La tributación de la robótica y la inteligencia artificial como límites del derecho financiero y tributario Guillermo Sánchez - Archidona Hidalgo
By: Sánchez Archidona Hidalgo, Guillermo
.
Material type: 




Item type | Current location | Home library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
Artículos | IEF | IEF | OP 17/2019/12-4 (Browse shelf) | Available | OP 17/2019/12-4 |
Browsing IEF Shelves Close shelf browser
Disponible también en formato electrónico en la Biblioteca del IEF.
Resumen.
Bibliografía.
El Derecho financiero y tributario juega un papel fundamental en la adaptación a la vida cotidiana de los ciudadanos de la robótica y la inteligencia artificial. Por ello, en este trabajo se pretende analizar la incorporación de la robótica a los procesos productivos, tanto desde la perspectiva de cómo actúa el Sistema tributario en la dicotomía robot vs. trabajador y las distintas medidas que se podrían articular al respecto, como desde la óptica de la necesidad de encontrar soluciones para someter a gravamen los datos y los algoritmos, que quizá implique abandonar los corsés hasta la fecha impuestos y avanzar hacia soluciones fiscales trasgresoras e innovadoras.
There are no comments for this item.