Normal view MARC view ISBD view

La digitalización de las políticas fiscal y laboral ¿dónde estamos y hacia dónde vamos? Anna Merino Castelló

By: Merino Castelló, Anna.
Material type: ArticleArticlePublisher: 2019Other title: The digitalization of fiscal and labour policies : where are we and where are we going?.Subject(s): COLABORACIÓN PÚBLICO - PRIVADA | POLITICA FISCAL | POLITICA LABORAL | ESPAÑA | ECONOMÍA COLABORATIVAOnline resources: Click here to access online In: Cuadernos Económicos de ICE n. 97, 2019/I, p. 35-52Summary: Las disrupciones asociadas a la nueva economía colaborativa y de plataforma son de gran calado y aprovechar sus ventajas constituye un desafío sin precedentes para las Administraciones Públicas. El primer paso debe ser el estudio y análisis riguroso de este nuevo entorno económi­co-social y, una vez asimilado, se debería proceder al establecimiento de una regulación justa para todos los participantes del sector aplicando los principios de Smart Regulation para hacer valer el principio equal the playing field. En esta nueva revolución económica y social, toman especial relevancia el ámbito fiscal, el de las relaciones laborales y los acuerdos de colaboración público-privados. Así como los campos de pruebas o sandbox impulsados por los reguladores, como un espacio de experimentación que combina flexibilidad o no sujeción a marcos legislati­vos específicos con el fin de testear el impacto público de modelos de negocio con componente innovador.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Home library Call number URL Status Date due Barcode
Artículos IEF
IEF
OP 12/2019/97-2 (Browse shelf) http://www.revistasice.com/index.php/CICE/article/view/6796 Available OP 12/2019/97-2

Resumen.

Bibliografía.

Las disrupciones asociadas a la nueva economía colaborativa y de plataforma son de gran calado y aprovechar sus ventajas constituye un desafío sin precedentes para las Administraciones Públicas. El primer paso debe ser el estudio y análisis riguroso de este nuevo entorno económi­co-social y, una vez asimilado, se debería proceder al establecimiento de una regulación justa para todos los participantes del sector aplicando los principios de Smart Regulation para hacer valer el principio equal the playing field. En esta nueva revolución económica y social, toman especial relevancia el ámbito fiscal, el de las relaciones laborales y los acuerdos de colaboración público-privados. Así como los campos de pruebas o sandbox impulsados por los reguladores, como un espacio de experimentación que combina flexibilidad o no sujeción a marcos legislati­vos específicos con el fin de testear el impacto público de modelos de negocio con componente innovador.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Powered by Koha