La tributación de los arrendamientos de inmuebles en el Impuesto sobre la Renta de No Residentes la discriminación a los residentes fiscales en los Estados Miembros de la Unión Europea Carlos J. Romero Plaza
By: Romero Plaza, Carlos
.
Material type: 







Item type | Current location | Home library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
Artículos | IEF | IEF | OP 27-A/2019/50-3 (Browse shelf) | Available | OP 27-A/2019/50-3 |
Browsing IEF Shelves Close shelf browser
Disponible también en formato electrónico en la Biblioteca del IEF.
Resumen.
Bibliografía.
Los derivados de cobertura son instrumentos que permiten a las
empresas gestionar determinados riesgos de oscilación en el valor de sus activos, costes o pasivos, riesgos que, en consecuencia, afectan a sus resultados.Con ellos y, a diferencia de los que se contratan con un carácter especulativo, las entidades persiguen evitar pérdidas generadas por circunstancias ajenas a su control como las variaciones de los tipos de interés, tipos de cambio de moneda extranjera o precio de las materias primas.En tiempos recientes se ha venido discutiendo cuál debe ser el impacto que las liquidaciones financieras que se satisfacen en el marco de estos contratos para compensar esas oscilaciones de valor de los elementos subyacentes (los activos o pasivos que se pretende proteger) deben tener en la prorrata general de deducción, cuestión que abordamos en este artículo desde la perspectiva de los
principios y criterios jurisprudenciales de la UE.
There are no comments for this item.