Normal view MARC view ISBD view

Deduccion del IVA en el ámbito del fraude fiscal un análisis a la luz de la jurisprudencia comunitaria Ángel Sánchez Sánchez

By: Sánchez Sánchez, Ángel.
Material type: ArticleArticlePublisher: 2019Subject(s): IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO | DEDUCCIONES | FRAUDE FISCAL | NEUTRALIDAD | UNION EUROPEA In: Carta Tributaria : Revista de Opinión n. 47, Febrero 2019, p. 67-79Summary: El desarrollo del «fraude en cadena» o «fraude carrusel» en el IVA ha llevado a las administraciones tributarias de los Estados miembros a negar la deducción del impuesto aun en el caso de que quien lo soporta no sea partícipe de dicho fraude. Durante los últimos años, esta práctica administrativa se ha extrapolado a otras actuaciones defraudatorias sobre la base del mismo argumento fundamental: la ausencia de una infraestructura empresarial suficiente para el desarrollo de la actividad económica en sede del proveedor hace presumir la inexistencia material de la entrega del bien o de la prestación del servicio, lo que desemboca en la negación del derecho a la deducción por parte del cliente. Frente a esta situación, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha construido una sólida línea jurisprudencial tendente a proteger el derecho a la deducción del IVA sobre la base del principio de neutralidad del impuesto. Este estudio analiza dicha jurisprudencia, su configuración inicial en el seno de las operaciones de fraude en cadena a partir de la sentencia Optigen y otros y su proyección a contextos económicos diferentes, hasta llegar al reciente pronunciamiento del Tribunal Europeo en la sentencia Paper Consult.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Disponible también en formato electrónico a través de la Biblioteca del IEF.

Resumen.

Bibliografía.

El desarrollo del «fraude en cadena» o «fraude carrusel» en el IVA ha llevado a las administraciones tributarias de los Estados miembros a negar la deducción del impuesto aun en el caso de
que quien lo soporta no sea partícipe de dicho fraude. Durante los últimos años, esta práctica administrativa se ha extrapolado a otras actuaciones defraudatorias sobre la base del mismo argumento fundamental: la ausencia de una infraestructura empresarial suficiente para el desarrollo de la actividad
económica en sede del proveedor hace presumir la inexistencia material de la entrega del bien o de la prestación del servicio, lo que desemboca en la negación del derecho a la deducción por parte del cliente. Frente a esta situación, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha construido una sólida línea
jurisprudencial tendente a proteger el derecho a la deducción del IVA sobre la base del principio de neutralidad del impuesto. Este estudio analiza dicha jurisprudencia, su configuración inicial en el seno de las operaciones de fraude en cadena a partir de la sentencia Optigen y otros y su proyección a contextos
económicos diferentes, hasta llegar al reciente pronunciamiento del Tribunal Europeo en la sentencia Paper Consult.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Powered by Koha