El parentesco y el ordenamiento tributario Antonio Martínez Lafuente
By: Martínez Lafuente, Antonio
.
Material type: 




Item type | Current location | Home library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
Artículos | IEF | IEF | OP 27-A/2018/43-3 (Browse shelf) | Available | OP 27-A/2018/43-3 |
Browsing IEF Shelves Close shelf browser
Disponible también en formato electrónico a través de la Biblioteca del IEF.
Resumen.
Abordamos una cuestión desde hace años conocida, pero sobre la que procede volver habida cuenta las modificaciones procedentes de las normas de referencia; el parentesco es tomado en consideración por diversas normas integrantes del Ordenamiento Tributario, especialmente para modular el importe de la carga tributaria en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, lo cual habrá de atemperarse a las actuales situaciones que completa o delimita el Código Civil en materia matrimonial y de filiación y a las nuevas cuestiones que aparecen en el espectro sucesorio ya sean sustantivas (1) o de
derecho transitorio (2) , sin desconocer lo que deriva de la pertenencia del Reino de España a la Unión Europea (3). En estas líneas ha quedado condensado lo que va a desarrollarse a partir de ahora, pues partiendo del parentesco como referencia clave, se analizarán algunos aspectos de la imposición
sucesoria, para abordar lo concerniente a la situación tributaria de las parejas de hecho, y de los afines, sobre lo que los Tribunales de Justicia siguen realizando interesantes aportaciones.
There are no comments for this item.