Normal view MARC view ISBD view

¿La competencia fiscal desleal vs. las ayudas de estado fiscales, dos caras de la misma moneda? Patricia Lampreave Márquez

By: Lampreave Márquez, Patricia.
Material type: ArticleArticlePublisher: 2018Subject(s): COMPETENCIA FISCAL NOCIVA | AYUDA ESTATAL | TAX RULINGS | EROSIÓN DE LA BASE IMPONIBLE Y TRASLADO DE BENEFICIOS | UNION EUROPEA In: Revista Quincena Fiscal n. 8, Abril 2018, p. 19-42Summary: Una de las consecuencias de la globalización es el aumento en el grado de apertura de la economía, lo cual ha propiciado que los Estados, con el objeto de ser competitivos dentro del mercado internacional, adopten una serie de medidas de carácter fiscal, que en muchas ocasiones ya son aplicadas por otros Estados y cuyo objetivo radica en combinar la atracción de inversión extranjera hacia su territorio y evitar la deslocalización de factores móviles receptivos de a estímulos fiscales. En este contexto, la competencia fiscal entre los Estados es inevitable. Se reconoce la existencia de una competencia fiscal perniciosa y una competencia leal. Este artículo analiza la evolución de la lucha contra la competencia fiscal nociva a través de las medidas adoptadas por la Comisión Europea desde 1997. En paralelo la Comisión ha aplicado la normativa Comunitaria reguladora de las ayudas ilegales otorgadas por el Estado Recogidas en el TFUE, por el riesgo que las mencionadas pueden suponer en el falseamiento de la competencia en el mercado interior. En el presente artículo se analiza la mencionada normativa en su aplicación en el ámbito fiscal a través de las decisiones de la Comisión y de la Jurisprudencia comunitaria. Finalmente se analizan las convergencias y divergencias entre la competencia fiscal desleal y las ayudas de estado, concluyendo que, pese a que ambas tienen punto en común, sus objetivos difieren.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Disponible también en formato electrónico a través de la Biblioteca del IEF.

Resumen.

Bibliografía.

Una de las consecuencias de la globalización es el aumento en el grado de apertura de la economía, lo cual ha propiciado que los Estados, con el objeto de ser competitivos dentro del mercado internacional, adopten una serie de medidas de carácter fiscal, que en muchas ocasiones ya son aplicadas por otros Estados y cuyo objetivo radica en combinar la atracción de inversión extranjera hacia su territorio y evitar la deslocalización de factores móviles receptivos de a estímulos fiscales. En este contexto, la competencia fiscal entre los Estados es inevitable. Se reconoce la existencia de una competencia fiscal perniciosa y una competencia leal. Este artículo analiza la evolución de la lucha contra la competencia fiscal nociva a través de las medidas adoptadas por la Comisión Europea desde 1997. En paralelo la Comisión ha aplicado la normativa Comunitaria reguladora de las ayudas ilegales otorgadas por el Estado Recogidas en el TFUE, por el riesgo que las mencionadas pueden suponer en el falseamiento de la competencia en el mercado interior. En el presente artículo se analiza la mencionada normativa en su aplicación en el ámbito fiscal a través de las decisiones de la Comisión y de la Jurisprudencia comunitaria. Finalmente se analizan las convergencias y divergencias entre la competencia fiscal desleal y las ayudas de estado, concluyendo que, pese a que ambas tienen punto en común, sus objetivos difieren.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Powered by Koha