La nueva propuesta de la Comisión Europea para la implantación de una base imponible común consolidada en el Impuesto sobre Sociedades ¿ a la segunda va la vencida ? Juan Calvo Vérgez
By: Calvo Vérgez, Juan
.
Material type: 



Item type | Current location | Home library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
IEF | OP 17/2017/20-3 (Browse shelf) | Available | OP 17/2017/20-3 |
Browsing IEF Shelves Close shelf browser
Disponible en formato electrónico a través de la Biblioteca del Instituto del Estudios Fiscales. Resumen. Bibliografía.
Como es sabido en fechas pasadas la Comisión Europea ha acometido un nuevo intento destinado a la lograr la aprobación de un sistema de Base Imponible Común Consolidada en el ámbito del Impuesto sobre Sociedades mediante la presentación de dos Propuestas de Directiva, a saber, la Propuesta básica común [COM (2016) 685 final_], que sería obligatoria, con efectos desde el 1 de enero de2019, para las empresas que superaran un cierto nivel de beneficios, siendo incorporadas todas las disposiciones contra la erosión de la base fiscal, y la Propuesta de Directiva [COM (2016) 683 final_], aplicable con efectos de 1 de enero de 2021, y que supondría la consolidación de esa base común, obligando a las grandes empresas a consolidar todos sus resultados para facilitar que paguen los impuestos donde realmente han generado los ingresos. El presente trabajo analiza las consecuencias de esta nueva iniciativa y sus diferencias con la acometida en 2011, cuando se presentó la Propuesta de Directiva [COM (2011) 121 FINAL/SEC (2011) 315 final_].
There are no comments for this item.