La reforma del modelo de financiación autonómica implicaciones sobre su capacidad de convergencia Carlos Garcimartín, Santiago Díaz de Sarralde, Jesús Ruiz - Huerta
By: Garcimartín, Carlos
.
Contributor(s): Díaz de Sarralde Míguez, Santiago
| Ruiz Huerta Carbonell, Jesús
.
Material type: 







Item type | Current location | Home library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
IEF | HPE/2011/197-3 (Browse shelf) | Available | HPE/2011/197-3 |
Browsing IEF Shelves Close shelf browser
Resumen. Conclusión. Bibliografía.
En el presente trabajo se analiza la reforma del sistema de financiación de las CC.AA. aprobada en diciembre de 2009 desde el punto de vista de sucapacidad para promover la convergencia (o evitar la dispersión) en la financiación por habitante de las distintas Comunidades. Como se intenta demostrar,no puede establecerse de forma inequívoca cuál de los dos sistemas, el nuevo o el antiguo, es más favorable a dicha convergencia. La respuesta dependerá de las evoluciones relativas de población e ingresostributarios per cápita, así como de larelación de ambas con el Fondo de Suficiencia. Ahora bien,realizando una simulación de las circunstancias reales que existieron en los años en que el anterior sistema estuvo en vigor, el aumento de dispersión que efectivamente tuvo lugarhubiera sido notablemente inferior si el nuevo modelo hubiera estado vigente.
There are no comments for this item.