Normal view MARC view ISBD view

La reforma del modelo de financiación autonómica implicaciones sobre su capacidad de convergencia Carlos Garcimartín, Santiago Díaz de Sarralde, Jesús Ruiz - Huerta

By: Garcimartín, Carlos.
Contributor(s): Díaz de Sarralde Míguez, Santiago | Ruiz Huerta Carbonell, Jesús.
Material type: ArticleArticlePublisher: 2011Subject(s): COMUNIDADES AUTONOMAS | FINANCIACION | HACIENDAS AUTONOMICAS | CONVERGENCIA | PRESUPUESTOS AUTONOMICOS | RENTA PER CAPITA | ESPAÑAOnline resources: Click here to access online In: Hacienda Pública Española n. 197 (2/2011), p. 67-85Summary: En el presente trabajo se analiza la reforma del sistema de financiación de las CC.AA. aprobada en diciembre de 2009 desde el punto de vista de sucapacidad para promover la convergencia (o evitar la dispersión) en la financiación por habitante de las distintas Comunidades. Como se intenta demostrar,no puede establecerse de forma inequívoca cuál de los dos sistemas, el nuevo o el antiguo, es más favorable a dicha convergencia. La respuesta dependerá de las evoluciones relativas de población e ingresostributarios per cápita, así como de larelación de ambas con el Fondo de Suficiencia. Ahora bien,realizando una simulación de las circunstancias reales que existieron en los años en que el anterior sistema estuvo en vigor, el aumento de dispersión que efectivamente tuvo lugarhubiera sido notablemente inferior si el nuevo modelo hubiera estado vigente.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Resumen. Conclusión. Bibliografía.

En el presente trabajo se analiza la reforma del sistema de financiación de las CC.AA. aprobada en diciembre de 2009 desde el punto de vista de sucapacidad para promover la convergencia (o evitar la dispersión) en la financiación por habitante de las distintas Comunidades. Como se intenta demostrar,no puede establecerse de forma inequívoca cuál de los dos sistemas, el nuevo o el antiguo, es más favorable a dicha convergencia. La respuesta dependerá de las evoluciones relativas de población e ingresostributarios per cápita, así como de larelación de ambas con el Fondo de Suficiencia. Ahora bien,realizando una simulación de las circunstancias reales que existieron en los años en que el anterior sistema estuvo en vigor, el aumento de dispersión que efectivamente tuvo lugarhubiera sido notablemente inferior si el nuevo modelo hubiera estado vigente.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha