Normal view MARC view ISBD view

Transferencias redistributivas en metálico y en especie una síntesis Laura Piedra Muñoz, Manuel Jaén García

By: Piedra Muñoz, Laura.
Contributor(s): Jaén García, Manuel.
Material type: ArticleArticlePublisher: 2009Subject(s): GASTO PUBLICO | AYUDA ESTATAL | TRANSFERENCIAS | EFICIENCIAOnline resources: Click here to access online In: Hacienda Pública Española n. 190 (3/2009), p. 95-126Summary: Aunque el argumento tradicional defiende las transferencias en metálico, basándose en la soberanía absoluta del consumidor, en un mundo imperfectohay numerosas razones que abogan por la superioridad de las ayudas en especie (igualitarismo en término de bienes, paternalismo, externalidades, escenariosSecond-Best, efectos sobre el incentivo al trabajo, .dilema del Samaritano., efectos pecuniarios, forma de seguro social, transmisión de valores individuales, consideraciones políticas o existencia de inflación). En este trabajo se realiza una revisión de todos estos argumentos teóricos dados en la literaturapara justificar que las transferencias públicas se lleven a cabo en efectivo o en especie.Además, se señalan los estudios empíricos más relevantes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Resumen. Conclusión. Bibliografía.

Aunque el argumento tradicional defiende las transferencias en metálico, basándose en la soberanía absoluta del consumidor, en un mundo imperfectohay numerosas razones que abogan por la superioridad de las ayudas en especie (igualitarismo en término de bienes, paternalismo, externalidades, escenariosSecond-Best, efectos sobre el incentivo al trabajo, .dilema del Samaritano., efectos pecuniarios, forma de seguro social, transmisión de valores individuales, consideraciones políticas o existencia de inflación). En este trabajo se realiza una revisión de todos estos argumentos teóricos dados en la literaturapara justificar que las transferencias públicas se lleven a cabo en efectivo o en especie.Además, se señalan los estudios empíricos más relevantes.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha