Normal view MARC view ISBD view

Eficiencia en educación secundaria e inputs no controlables sensibilidad de los resultados ante modelos alternativos José Manuel Cordero Ferrera, Francisco Pedraja Chaparro, Javier Salinas Jiménez

By: Cordero Ferrera, José Manuel.
Contributor(s): Pedraja Chaparro, Francisco | Salinas Jiménez, Javier.
Material type: ArticleArticlePublisher: 2005Subject(s): ENSEÑANZA SECUNDARIA | EFICIENCIA | ANALISIS DE DATOS | CALIDAD | CENTROS DOCENTES | EXTREMADURAOnline resources: Click here to access online In: Hacienda pública española n. 173, (2/2005), p. 61-83Summary: El objetivo de este trabajo es estudiar la sensibilidad de los índices de eficiencia estimados para los distintos centros educativos a las diferentes alternativas propuestas en la literatura para incluir los factores exógenos en los análisis de eficiencia. Concretamente, nos centraremos en dos cuestiones fundamentales. Por un lado, aunque se dispone de una gran cantidad de datos representativos de estas variables obtenidos mediante unas encuestas realizadas en los centros, no resulta posible utilizar toda esta información, por lo que se considera la posibilidad de incluir directamente las variables más relevantes en elanálisis de eficiencia o, alternativamente, utilizar la técnica de componentes principales para sintetizar la información recogida en dichas variables. Por otro lado, se plantean dos opciones metodológicas para incluir estos factores en las evaluaciones de eficiencia, comparando el enfoque que considera que estos factores deben tenerse en cuenta para calcular directamente los índices de eficiencia definitivos y la alternativa de los estudios multietápicos. El análisis se ha realizado para 79 centros públicos de la Comunidad Autónoma extremeña en el curso 2001-2002.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

El objetivo de este trabajo es estudiar la sensibilidad de los índices de eficiencia estimados para los distintos centros educativos a las diferentes alternativas propuestas en la literatura para incluir los factores exógenos en los análisis de eficiencia. Concretamente, nos centraremos en dos cuestiones fundamentales. Por un lado, aunque se dispone de una gran cantidad de datos representativos de estas variables obtenidos mediante unas encuestas realizadas en los centros, no resulta posible utilizar toda esta información, por lo que se considera la posibilidad de incluir directamente las variables más relevantes en elanálisis de eficiencia o, alternativamente, utilizar la técnica de componentes principales para sintetizar la información recogida en dichas variables. Por otro lado, se plantean dos opciones metodológicas para incluir estos factores en las evaluaciones de eficiencia, comparando el enfoque que considera que estos factores deben tenerse en cuenta para calcular directamente los índices de eficiencia definitivos y la alternativa de los estudios multietápicos. El análisis se ha realizado para 79 centros públicos de la Comunidad Autónoma extremeña en el curso 2001-2002.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha