El " suministro inmediato de información " en el IVA, a la luz de la normativa de la Unión Europea y de los principios de buena regulación Isaac Ibáñez García
By: Ibáñez García, Isaac
.
Material type: 




Item type | Current location | Home library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
IEF | OP 17/2017/15/16-2 (Browse shelf) | Available | OP 17/2017/15/16-2 |
Disponible en formato electrónico a través de la Biblioteca del Instituto del Estudios Fiscales. Resumen. Bibliografía.
La política legislativa de la Comisión Europea persigue la normalización de las obligaciones formales en el IVA, insistiendo en la idea de una declaración de IVA normalizada, consciente de que es necesario facilitar la vida a las empresas y mejorar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Esta intención es coincidente con los principios de buena regulación establecidos en la legislación europea y española, que exigen que las iniciativas legislativas y reglamentarias se adecúen a los principios de necesidad, eficacia y proporcionalidad.El denominado .Suministro Inmediato de Información. (SII), que no tiene parangón en ninguno de los Estados miembros de la Unión Europea, lejos de constituir una reducción sustantiva de las cargas administrativas, como esgrime la propagandaoficial, está ausente .como ha advertido el Consejo de Estado- de una justificación precisa en relación al objetivo de persecución del fraude fiscal. El SII, como se expone en el presente estudio, va más allá de lo necesario para perseguirel fraude fiscal; pues existen medidas menos agresivas y gravosas para conciliar dicho objetivo .obviamente legítimo- con el de no perturbar la vida de las empresas, haciéndolas incurrir en trámites complicados, caros y engorrosos.
There are no comments for this item.