Normal view MARC view ISBD view

Spanish pension system population aging and immigration policy Javier Vázquez Grenno

By: Vázquez Grenno, Javier.
Material type: ArticleArticlePublisher: 2010Subject(s): PENSIONES | EDAD DE JUBILACION | INMIGRACION | POLITICA FISCAL | ESPAÑA | MODELOS ECONOMETRICOSOnline resources: Click here to access online In: Hacienda Pública Española n. 195 (4/2010), p. 37-64Summary: Existe consenso en la literatura que, como consecuencia del envejecimiento poblacional, el actual sistema de pensiones en España será insostenibleen las próximas décadas. En este artículo, se evalúa la sostenibilidad del sub-sistema de pensiones contributivas en base a las proyecciones demográficas realizadas por el Instituto Nacional de Estdística (INE). A partir de un escenario base, se simulan varias reformas del sistema, en particular: (i) una política de inmigración, (ii) diferentes mecanismos de ajuste de las pensiones (iii) una extensión en la edad legal de jubilación hasta los 68 años. Los principales resultados son los siguientes. El actual sistema no incurrirá en déficits hasta 2022, a partir de cuando los déficits comenzarán a acumularse. El gasto en las pensionesen términos de PIB crecerá desde el 8.3% en 2009 hasta el 17.0% en 2049. La política de inmigración .dirigida a jóvenes extranjeros. puede ayudar, pero no resolver los problemas de la sostenibilidad de largo plazo del actual sistema. Una política que combine un ajuste de las pensiones por debajo del crecimiento de laproductividad y que extienda la edad legal de retiro hasta los 68 años podría otorgar solvencia al sistema hasta 2028.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Resumen. Conclusión. Bibliografía.

Existe consenso en la literatura que, como consecuencia del envejecimiento poblacional, el actual sistema de pensiones en España será insostenibleen las próximas décadas. En este artículo, se evalúa la sostenibilidad del sub-sistema de pensiones contributivas en base a las proyecciones demográficas realizadas por el Instituto Nacional de Estdística (INE). A partir de un escenario base, se simulan varias reformas del sistema, en particular: (i) una política de inmigración, (ii) diferentes mecanismos de ajuste de las pensiones (iii) una extensión en la edad legal de jubilación hasta los 68 años. Los principales resultados son los siguientes. El actual sistema no incurrirá en déficits hasta 2022, a partir de cuando los déficits comenzarán a acumularse. El gasto en las pensionesen términos de PIB crecerá desde el 8.3% en 2009 hasta el 17.0% en 2049. La política de inmigración .dirigida a jóvenes extranjeros. puede ayudar, pero no resolver los problemas de la sostenibilidad de largo plazo del actual sistema. Una política que combine un ajuste de las pensiones por debajo del crecimiento de laproductividad y que extienda la edad legal de retiro hasta los 68 años podría otorgar solvencia al sistema hasta 2028.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha