000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
02104nab#a2200277#c#4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
IEF |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20191118134651.0 |
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA |
campo de control de longitud fija |
990127s1998 uuu|| #####0 b| |u |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro catalogador de origen |
IEF |
Centro transcriptor |
ES-MaIEF |
100 1# - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL - NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Goñi Legaz, Salomé |
9 (RLIN) |
19142 |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
Equipos de trabajo en las organizaciones públicas |
Resto del título |
una primera evaluación de su rendimiento en el caso del Servicio Navarro de Salud |
Mención de responsabilidad etc. |
Salomé Goñi Legaz |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA) |
Fecha de publicación distribución etc. |
1998 |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Resumen;conclusiones;bibliografía |
520 ## - SUMARIO, ETC. |
Sumario etc. |
El objetivo de este trabajo es constrastar una de las hipótesis que subyace en toda la liberatura relacionada con el diseño dorganizativo a travésde equipos de trabajo, la idea de que aquellos equipos cuyos procesos se realizan de acuerdo con los cánones que los definen como tales, contribuyen a incrementar el rendimiento de la organización. Los equipos de alto rendimiento en general se caracterizan porque comparten un objetivo común, tienen una gran confianza en su capacidad para resolver problemas, los proceso de comunicación son abiertos, la flexibilidad para realizar diversas tareas es elevada y entre los componentes, impera un sentimiento de reconocimiento y aprecio. La valoración del rendimiento se realiza desde una perspectiva de "stakeholders" en la que se tienen en cuenta a todos los componentes internos o externos a la organización que tienen interés en su rendimiento. El contraste de esta hipótesis se realiza en una serie de organizaciones públicas, el conjunto de equipos de atención primaria que operan en la Comunidad Foral de Navarra, para valorar en qué medida aquellos grupos que pueden ser considerados de alto rendimiento logran niveles de rendimiento superiores al resto. |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
SERVICIOS PUBLICOS |
9 (RLIN) |
48391 |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
PERSONAL |
9 (RLIN) |
48007 |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
TRABAJO |
9 (RLIN) |
48201 |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
RENDIMIENTOS |
9 (RLIN) |
48253 |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
EVALUACION |
9 (RLIN) |
44020 |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
ANÁLISIS ESTADÍSTICO |
9 (RLIN) |
25835 |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
GRUPOS DE TRABAJO |
9 (RLIN) |
45037 |
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE |
Título |
Hacienda Pública Española |
Número de control del registro relacionado |
34570 |
Parte(s) relacionada(s) |
144, p. 63-79 |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Tipo de ítem Koha |
Artículos |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
|
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
|