Padilla Rosa, Emilio
Optimalidad individual y social de las inversiones intergeneracionales / Emilio Padilla Rosa, Joan Pasqual Rocabert .-- , 2005
Los métodos de evaluación de inversiones convencionales, como el valor actual neto, no dintinguen entre las preferencias temporales por el consumopropio y las preferencias sobre el consumo a realizar por individuos de las generaciones futuras. Partiendo de la premisas y la formalización propias de la economía del bienestar, el presente trabajo estudia la optimalidad de las inversiones intergeneracionales mediante un modelo de generaciones solapadas con altruismo intergeneracional. Esta herramienta permite considerar el problema de la asignación intergeneracional sin obviar la asignación intertemporal individual.el resultado del análisis es que la decisión óptima de inversión individual difiere respecto a la social. Además, ambas difieren del valor actual neto recomendado por el análisis convencional, con lo cual, se destaca que éste no es un método adecuado para evaluar las inversiones intergeneracionales. Esto se debe a que en ambas decisiones el peso dado a cada consumo depende, no únicamente del descuentotemporal, sino también de quién recibe el consumo y de la conexión que existe entre el bienestar de las distiintas generaciones, factores obviados por el criterio de valor actual neto. En consecuancia, se sugiere la reformulación de los métodos de evaluación convencionales para que la evaluación de las inversiones intergeneracionales refleje las preferencias respecto al consumo de las generaciones futuras.
ANALISIS COSTE BENEFICIO
EVALUACION DE PROYECTOS
INVERSIONES
Pasqual Rocabert, Joan
Hacienda pública españolan. 174, (3/2005), p. 9-24
Optimalidad individual y social de las inversiones intergeneracionales / Emilio Padilla Rosa, Joan Pasqual Rocabert .-- , 2005
Los métodos de evaluación de inversiones convencionales, como el valor actual neto, no dintinguen entre las preferencias temporales por el consumopropio y las preferencias sobre el consumo a realizar por individuos de las generaciones futuras. Partiendo de la premisas y la formalización propias de la economía del bienestar, el presente trabajo estudia la optimalidad de las inversiones intergeneracionales mediante un modelo de generaciones solapadas con altruismo intergeneracional. Esta herramienta permite considerar el problema de la asignación intergeneracional sin obviar la asignación intertemporal individual.el resultado del análisis es que la decisión óptima de inversión individual difiere respecto a la social. Además, ambas difieren del valor actual neto recomendado por el análisis convencional, con lo cual, se destaca que éste no es un método adecuado para evaluar las inversiones intergeneracionales. Esto se debe a que en ambas decisiones el peso dado a cada consumo depende, no únicamente del descuentotemporal, sino también de quién recibe el consumo y de la conexión que existe entre el bienestar de las distiintas generaciones, factores obviados por el criterio de valor actual neto. En consecuancia, se sugiere la reformulación de los métodos de evaluación convencionales para que la evaluación de las inversiones intergeneracionales refleje las preferencias respecto al consumo de las generaciones futuras.
ANALISIS COSTE BENEFICIO
EVALUACION DE PROYECTOS
INVERSIONES
Pasqual Rocabert, Joan
Hacienda pública españolan. 174, (3/2005), p. 9-24