Alonso Carrera, Jaime

El regalo fiscal en la decisión temporal de casarse una primera aproximación empírica / Jaime Alonso Carrera, Xosé Carlos Álvarez Villamarín, Xosé Manuel González Martínez, Daniel Miles Touya .-- , 2001


Resúmen,Conclusiones,Bibliografía

En este trabajo nos preguntamos si a lo largo de la década de los noventa las parejas españolas decidieron la fecha de su matrimonio descontando el importante beneficio fiscal que suponía optimizar el fraccionamiento del período impositivo en el IRPF. El planteamiento teórico realizado nos indica que los agentes, bajo determinados supuestos, deberían realizar un ejercicio de planificación fiscal ya que, con la legislación vigente desde el ejercicio 1988 a 1999, era posible encontrar un período óptimo para casarse. Sin embargo, la evidencia que se desprende de los datos de series temporales sugiere que nuestro impuesto sobre la renta no ha tenido, a diferencia de algunos países anglosajones, un efecto significativo en la distribución mensual de los matrimonios, aunque se puedepercibir un pequeño efecto aprendizaje de la norma. Una explicación que avanzamos para este fenomeno reside en la escasa información ex-ante a la boda para minimizar el coste tributario de la fecha de celebración, y en que son otro tipo devariables de índole social y cultural las que tienen un mayor peso en la decisión de casarse.


ESPAÑA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS
PLANIFICACION FISCAL
MATRIMONIO


Álvarez Villamarín, Xosé Carlos
González Martínez, Xosé Manuel
Miles Touya, Daniel

Hacienda Pública Españolan.156, p. 9-28

Powered by Koha