Gómez de Antonio, Miguel
Evaluación y análisis espacial del grado de incumplimiento fiscal para las provincias españolas (1980-2000) / Miguel Gómez de Antonio, Ángel Alañón Pardo .-- , 2004
Bibliografía.
El objetivo de esta investigación es obtener una estimación de la economía sumergida de origen fiscal, para el período 1980 - 2000, tanto para el conjunto de la economía española como para sus provincias, ofreciendo una primera aproximación de su cuantía y su distribución territorial. El trabajo utiliza un enfoque monetario que estima un modelo de regresión para explicar la demanda del agregado monetario, M2, introduciendo entre las variables explicativas una medida de presión fiscal análoga al índice local de progresividad de la carga, pero para el conjunto del sistema impositivo. Una vez estimada la ecuación de regresión del agregado monetario M2, bajo determinados supuestos, se obtiene una ecuación que permite aproximar el porcentaje que representa la economía sumergida respecto de la economía "oficial". A los resultados provinciales se les aplican contrastes espaciales para ver si el grado de cumplimiento fiscal sigue algún patrón de distribución espacial definido.
ECONOMIA OCULTA
PRESION FISCAL
PROGRESIVIDAD
ESPAÑA
MODELOS ECONOMETRICOS
CUMPLIMIENTO FISCAL
ELUSION FISCAL
Alañón Pardo, Ángel
Hacienda pública españolan. 171, (4/2004), p. 9-32
Evaluación y análisis espacial del grado de incumplimiento fiscal para las provincias españolas (1980-2000) / Miguel Gómez de Antonio, Ángel Alañón Pardo .-- , 2004
Bibliografía.
El objetivo de esta investigación es obtener una estimación de la economía sumergida de origen fiscal, para el período 1980 - 2000, tanto para el conjunto de la economía española como para sus provincias, ofreciendo una primera aproximación de su cuantía y su distribución territorial. El trabajo utiliza un enfoque monetario que estima un modelo de regresión para explicar la demanda del agregado monetario, M2, introduciendo entre las variables explicativas una medida de presión fiscal análoga al índice local de progresividad de la carga, pero para el conjunto del sistema impositivo. Una vez estimada la ecuación de regresión del agregado monetario M2, bajo determinados supuestos, se obtiene una ecuación que permite aproximar el porcentaje que representa la economía sumergida respecto de la economía "oficial". A los resultados provinciales se les aplican contrastes espaciales para ver si el grado de cumplimiento fiscal sigue algún patrón de distribución espacial definido.
ECONOMIA OCULTA
PRESION FISCAL
PROGRESIVIDAD
ESPAÑA
MODELOS ECONOMETRICOS
CUMPLIMIENTO FISCAL
ELUSION FISCAL
Alañón Pardo, Ángel
Hacienda pública españolan. 171, (4/2004), p. 9-32