Lázaro Alquézar, Angelina
La economía de la preferencia temporal individual justificaciones teóricas y resultados empíricos / Angelina Lázaro Alquézar, Ramón Barberán Ortí .-- , 2001
Resumen,conclusiones,apéndice,bibliografía
Desde principios del diecinueve el comportamiento individual ante el tiempo ha recabado la atención de los economistas. Este trabajo tiene por objeto realizar una revisión de la literatura, tanto teórica como aplicada, que se ocupa de la preferencia temporal individual. Abarca desde los orígenes del tratamiento del problema hasta la actualidad y se articula en torno a un esquema cronológico y funcional. Diferenciamos dos estadios en el desarrollo de la literatura teórica: la economía descriptiva o intuitiva de la preferencia temporal y la economía operativa o racional. Dedicamos una especial atención a la revisión de estudios empiricos recientes - muy poco difundidos entre los economistas-. En este ámbito, el trabajo va más allá de lo que ha hecho la literatura que se revisa,tanto en la sistematización de las anomalías del modelo de utilidad descontada,como en el emparejamiento de regularidades empíricas con los axiomas del citadomodelo. Los patrones de comportamiento obtenidos contradicen las exigencias normativas de la teoría económica ortodoxa y, sorprendentemente, muestran que el comportamiento individual se halla más cercano a las interpretaciones de los primeros economistas. De este modo queda cuestionada la validez del modelo convencional para representar las preferencias intertemporales de los individuos y se haceevidente la necesidad de qee los economistas dediquen mayores esfuerzos a la búsqueda de alternativas.
CONDUCTA
ASPECTOS ECONOMICOS
CONSUMO
ASPECTOS PSICOLOGICOS
ECONOMIA
ESTUDIOS
INVESTIGACION
Barberán Ortí, Ramón
Hacienda pública españolanº 159, p. 135-162
La economía de la preferencia temporal individual justificaciones teóricas y resultados empíricos / Angelina Lázaro Alquézar, Ramón Barberán Ortí .-- , 2001
Resumen,conclusiones,apéndice,bibliografía
Desde principios del diecinueve el comportamiento individual ante el tiempo ha recabado la atención de los economistas. Este trabajo tiene por objeto realizar una revisión de la literatura, tanto teórica como aplicada, que se ocupa de la preferencia temporal individual. Abarca desde los orígenes del tratamiento del problema hasta la actualidad y se articula en torno a un esquema cronológico y funcional. Diferenciamos dos estadios en el desarrollo de la literatura teórica: la economía descriptiva o intuitiva de la preferencia temporal y la economía operativa o racional. Dedicamos una especial atención a la revisión de estudios empiricos recientes - muy poco difundidos entre los economistas-. En este ámbito, el trabajo va más allá de lo que ha hecho la literatura que se revisa,tanto en la sistematización de las anomalías del modelo de utilidad descontada,como en el emparejamiento de regularidades empíricas con los axiomas del citadomodelo. Los patrones de comportamiento obtenidos contradicen las exigencias normativas de la teoría económica ortodoxa y, sorprendentemente, muestran que el comportamiento individual se halla más cercano a las interpretaciones de los primeros economistas. De este modo queda cuestionada la validez del modelo convencional para representar las preferencias intertemporales de los individuos y se haceevidente la necesidad de qee los economistas dediquen mayores esfuerzos a la búsqueda de alternativas.
CONDUCTA
ASPECTOS ECONOMICOS
CONSUMO
ASPECTOS PSICOLOGICOS
ECONOMIA
ESTUDIOS
INVESTIGACION
Barberán Ortí, Ramón
Hacienda pública españolanº 159, p. 135-162