Sánchez Maldonado, José
Dotaciones territoriales de capital público en Andalucía y nivel de actividad / José Sánchez Maldonado, Antonio V. Lozano Peña, Antonio J. Ávila Cano, C. Alicia Avilés Zugasti .-- , 1997
Resumen,conclusiones,bibliografía
La identificación a nivel territorial de las distintas categorías de infraestructura o capital público, asumiendo un concepto de dotación efectiva, resulta relevante en la medida que surgen distintas interpretaciones sobre susefectos en los niveles de productividad y crecimiento, presentado una doble problemática: la necesidad de adoptar un enfoque empírico dadas las limitaciones estadísticas, y la exigencia de distinguir calidades e impacto extraterritorial delas dotaciones. Asimismo, optar por una medición física y no monetaria de las dotaciones de capital público puede conllevar plantearse la disposición de indicadores parciales a fin de sintetizar la información en ellos contenida. En este trabajo, a diferencia de otros, se propone la distancia DP2, propuesta por Pena (1977) para la construcción de tales indicadores sintéticos y se adopta una perspectiva intrarregional mediante un ejercicio de aproximación comarcal para la Comunidad Autónoma de Andalucía a principios de los años 90, poniendo de relieve las desigualdades existentes así como la incidencia positiva de las dotaciones de capital público en las diferencias intrarregionales de actividad.
INGRESOS PUBLICOS
INDICADORES ECONOMICOS
INFRAESTRUCTURAS
ESPAÑA
COMUNIDADES AUTONOMAS
DESEQUILIBRIOS REGIONALES
ANDALUCIA
Lozano Peña, Antonio V.
Ávila Cano, Antonio Jesús
Avilés Zugasti, C. Alicia
Hacienda Pública Española141/142, p. 427-447
Dotaciones territoriales de capital público en Andalucía y nivel de actividad / José Sánchez Maldonado, Antonio V. Lozano Peña, Antonio J. Ávila Cano, C. Alicia Avilés Zugasti .-- , 1997
Resumen,conclusiones,bibliografía
La identificación a nivel territorial de las distintas categorías de infraestructura o capital público, asumiendo un concepto de dotación efectiva, resulta relevante en la medida que surgen distintas interpretaciones sobre susefectos en los niveles de productividad y crecimiento, presentado una doble problemática: la necesidad de adoptar un enfoque empírico dadas las limitaciones estadísticas, y la exigencia de distinguir calidades e impacto extraterritorial delas dotaciones. Asimismo, optar por una medición física y no monetaria de las dotaciones de capital público puede conllevar plantearse la disposición de indicadores parciales a fin de sintetizar la información en ellos contenida. En este trabajo, a diferencia de otros, se propone la distancia DP2, propuesta por Pena (1977) para la construcción de tales indicadores sintéticos y se adopta una perspectiva intrarregional mediante un ejercicio de aproximación comarcal para la Comunidad Autónoma de Andalucía a principios de los años 90, poniendo de relieve las desigualdades existentes así como la incidencia positiva de las dotaciones de capital público en las diferencias intrarregionales de actividad.
INGRESOS PUBLICOS
INDICADORES ECONOMICOS
INFRAESTRUCTURAS
ESPAÑA
COMUNIDADES AUTONOMAS
DESEQUILIBRIOS REGIONALES
ANDALUCIA
Lozano Peña, Antonio V.
Ávila Cano, Antonio Jesús
Avilés Zugasti, C. Alicia
Hacienda Pública Española141/142, p. 427-447