García Moreno, Vicente Alberto
La infrautilización de los inmuebles como índice de capacidad económica potencial sobre el que erigir tributos propios autonómicos / V. Alberto García Moreno .-- , 2019
Disponible también en formato electrñonico en la Biblioteca del IEF.
Resumen.
El Tribunal Constitucional ha considerado que las Comunidades
Autónomas pueden establecer y exigir tributos atendiendo a la capacidad económica manifestada por el contribuyente que mantiene un inmueble permanentemente vacío, en clara desconsideración de la función social de la propiedad que, en relación con un bien escaso, exige su introducción en el sistema económico para su explotación. Con ello, dicho Tribunal ha dado carta de naturaleza a este tipo de impuestos propios que
pueden integrar las exhaustas arcas autonómicas.
VIVIENDA DESOCUPADA
IMPUESTOS
TRIBUTOS REGIONALES
PRINCIPIO DE CAPACIDAD ECONOMICA
HACIENDAS AUTONOMICAS
AUTONOMIA TRIBUTARIA
JURISPRUDENCIA
ESPAÑA
Carta Tributaria : Revista de Opinión 2443-9843 [papel] n. 53-54, Agosto - Septiembre 2019, p. 49-56
La infrautilización de los inmuebles como índice de capacidad económica potencial sobre el que erigir tributos propios autonómicos / V. Alberto García Moreno .-- , 2019
Disponible también en formato electrñonico en la Biblioteca del IEF.
Resumen.
El Tribunal Constitucional ha considerado que las Comunidades
Autónomas pueden establecer y exigir tributos atendiendo a la capacidad económica manifestada por el contribuyente que mantiene un inmueble permanentemente vacío, en clara desconsideración de la función social de la propiedad que, en relación con un bien escaso, exige su introducción en el sistema económico para su explotación. Con ello, dicho Tribunal ha dado carta de naturaleza a este tipo de impuestos propios que
pueden integrar las exhaustas arcas autonómicas.
VIVIENDA DESOCUPADA
IMPUESTOS
TRIBUTOS REGIONALES
PRINCIPIO DE CAPACIDAD ECONOMICA
HACIENDAS AUTONOMICAS
AUTONOMIA TRIBUTARIA
JURISPRUDENCIA
ESPAÑA
Carta Tributaria : Revista de Opinión 2443-9843 [papel] n. 53-54, Agosto - Septiembre 2019, p. 49-56