Gallego López, Juan Benito
Incidencia del tratamiento contable de los derivados financieros de cobertura en el Impuesto sobre Sociedades a la luz de la NIIF 9 / Juan Benito Gallego López .-- , 2018
Disponible también en formato electrónico a través de la Biblioteca del IEF.
Resumen.
Bibliografía.
Durante los últimos años se ha producido un incremento relevante del número de contribuyentes del IS que contratan derivados financieros como instrumentos de cobertura del riesgo de su actividad económica, situación que antes sólo estaba reservada, básicamente, a las entidades financieras. Por ello, a partir de 2007 empieza a regularse, en nuestro país, el tratamiento contable de dichos instrumentos, otorgándose un distinto régimen a los derivados que cumplen una función de cobertura de aquellos que no lo hacen. La remisión que, con carácter general, realiza la legislación del IS a la normativa contable a la hora de cuantificar la base imponible del Impuesto, en nuestra opinión, determina que la entrada en vigor de la NIIF 9, a partir del 1 de enero de 2018, va a flexibilizar la aplicación de la contabilidad de coberturas para algunas empresas. Por ello, en este trabajo se va a analizar el tratamiento contable de los derivados financieros que cumplen una función de cobertura, las principales modificaciones que introduce la NIIF 9 y sus consecuencias en el IS (especialmente, aquellas de carácter controvertido y las que otorgan al contribuyente ciertas posibilidades de planificación fiscal).
IMPUESTO DE SOCIEDADES
DERIVADOS FINANCIEROS
CONTABILIDAD FISCAL
NORMATIVA
ESPAÑA
Revista Quincena Fiscal 1132-8576 n. 9, Mayo 2018, p. 37-58
Incidencia del tratamiento contable de los derivados financieros de cobertura en el Impuesto sobre Sociedades a la luz de la NIIF 9 / Juan Benito Gallego López .-- , 2018
Disponible también en formato electrónico a través de la Biblioteca del IEF.
Resumen.
Bibliografía.
Durante los últimos años se ha producido un incremento relevante del número de contribuyentes del IS que contratan derivados financieros como instrumentos de cobertura del riesgo de su actividad económica, situación que antes sólo estaba reservada, básicamente, a las entidades financieras. Por ello, a partir de 2007 empieza a regularse, en nuestro país, el tratamiento contable de dichos instrumentos, otorgándose un distinto régimen a los derivados que cumplen una función de cobertura de aquellos que no lo hacen. La remisión que, con carácter general, realiza la legislación del IS a la normativa contable a la hora de cuantificar la base imponible del Impuesto, en nuestra opinión, determina que la entrada en vigor de la NIIF 9, a partir del 1 de enero de 2018, va a flexibilizar la aplicación de la contabilidad de coberturas para algunas empresas. Por ello, en este trabajo se va a analizar el tratamiento contable de los derivados financieros que cumplen una función de cobertura, las principales modificaciones que introduce la NIIF 9 y sus consecuencias en el IS (especialmente, aquellas de carácter controvertido y las que otorgan al contribuyente ciertas posibilidades de planificación fiscal).
IMPUESTO DE SOCIEDADES
DERIVADOS FINANCIEROS
CONTABILIDAD FISCAL
NORMATIVA
ESPAÑA
Revista Quincena Fiscal 1132-8576 n. 9, Mayo 2018, p. 37-58