Martínez Pérez, Jorge Eduardo
El valor monetario de la vida estadística en España a través de las preferencias declaradas / Jorge Eduardo Martínez Pérez, José María Abellán Perpiñán, José Luis Pinto Prades .-- , 2007
Resumen. Conclusión . Bibliografía. Anexo.
En este trabajo estimamos el Valor Monetario de una Vida Estadística en España a partir de preferencias declaradas por la población general. El contexto de valoración elegido es el de los accidentes de tráfico. La metodología empleada es la Valoración Contingente. En la encuasta realizada se intentaron comunicar correctamente los riesgos mediante el recurso de ayudas visuales. Los valores obtenidos (no inferiores a 2,7 millones de euros) son similares a otras estimaciones efectuadas en Europa, si bien un aspecto de la consistencia de estos resultados (cuasi-proporcionalidad) sólo se verifica parcialmente. Investigaciones futuras deberán emplear estrategias alternativas a la aquí utilizada con la finalidad de intentar incrementar la consistencia de los valores obtenidos. El procedimiento "encadenado" ideado por Carthy et al. (1999) puede ser un instrumento adecuado para ese objetivo.
TRAFICO URBANO
ACCIDENTES
VALORACION CONTINGENTE
ANALISIS COSTE BENEFICIO
ESPAÑA
RIESGO
Abellán Perpiñán, José María
Pinto Prades, José Luis
Hacienda Pública Españolan. 183 (4/2007), p. 125-144
El valor monetario de la vida estadística en España a través de las preferencias declaradas / Jorge Eduardo Martínez Pérez, José María Abellán Perpiñán, José Luis Pinto Prades .-- , 2007
Resumen. Conclusión . Bibliografía. Anexo.
En este trabajo estimamos el Valor Monetario de una Vida Estadística en España a partir de preferencias declaradas por la población general. El contexto de valoración elegido es el de los accidentes de tráfico. La metodología empleada es la Valoración Contingente. En la encuasta realizada se intentaron comunicar correctamente los riesgos mediante el recurso de ayudas visuales. Los valores obtenidos (no inferiores a 2,7 millones de euros) son similares a otras estimaciones efectuadas en Europa, si bien un aspecto de la consistencia de estos resultados (cuasi-proporcionalidad) sólo se verifica parcialmente. Investigaciones futuras deberán emplear estrategias alternativas a la aquí utilizada con la finalidad de intentar incrementar la consistencia de los valores obtenidos. El procedimiento "encadenado" ideado por Carthy et al. (1999) puede ser un instrumento adecuado para ese objetivo.
TRAFICO URBANO
ACCIDENTES
VALORACION CONTINGENTE
ANALISIS COSTE BENEFICIO
ESPAÑA
RIESGO
Abellán Perpiñán, José María
Pinto Prades, José Luis
Hacienda Pública Españolan. 183 (4/2007), p. 125-144