Gil Trasfi, Joan
A projection model of the contributory pension expenditure of the Spanish social security system 2004-2050 / Joan Gil, Miguel Ángel López García, Jorge Onrubia, Ció Paxot, Guadalupe Souto .-- , 2007
Resumen. Conclusión. Bibliografía.
La necesidad de realizar proyecciones fiscales a largo plazo es evidente y se acentúa en el caso del gasto en pensiones. En primer lugar éste representa una parte importante del gasto total, y en segundo lugar, debido a su fuerte dependencia del envejecimiento demográfico. En este artículo elaboramos un modelo para proyectar el gasto en pensiones contributivas del sistema de Seguridad Social español, desagregando los resultados por tipo de pensión, sexo y régimen de cotización.Entre los resultados obtenidos el más destacable es el aumento esperado del gasto total en pensiones contributivas. Éste rondará el 15% del PIB hacia 2045, partiendo de un valor inicial cercano al 8%, a pesar de que el escenario de referencia incorpora una recuperación sustancial del empleo y de la participación laboral femenina. Del análisis por sexos se obtienen también conclusiones interesantes. Por ejemplo, incluso teniendo en cuenta el aumento en pensiones de jubilación de las mujeres con motivo de su mayor participación laboral, el aumento correspondiente de las pensiones de viudedad de los hombres acaba produciendo un aumento mayor del número total de pensiones recibidas por hombres.
PENSIONES
FINANCIACION
GASTO PUBLICO
POLITICA DE GASTO PUBLICO
ESPAÑA
MODELOS DE SIMULACIÓN
López García, Miguel Angel
Onrubia Fernández, Jorge
Patxot Cardoner, Concepció
Souto Nieves, Guadalupe
Hacienda Pública Españolan. 182 (3/2007), p. 75-114
A projection model of the contributory pension expenditure of the Spanish social security system 2004-2050 / Joan Gil, Miguel Ángel López García, Jorge Onrubia, Ció Paxot, Guadalupe Souto .-- , 2007
Resumen. Conclusión. Bibliografía.
La necesidad de realizar proyecciones fiscales a largo plazo es evidente y se acentúa en el caso del gasto en pensiones. En primer lugar éste representa una parte importante del gasto total, y en segundo lugar, debido a su fuerte dependencia del envejecimiento demográfico. En este artículo elaboramos un modelo para proyectar el gasto en pensiones contributivas del sistema de Seguridad Social español, desagregando los resultados por tipo de pensión, sexo y régimen de cotización.Entre los resultados obtenidos el más destacable es el aumento esperado del gasto total en pensiones contributivas. Éste rondará el 15% del PIB hacia 2045, partiendo de un valor inicial cercano al 8%, a pesar de que el escenario de referencia incorpora una recuperación sustancial del empleo y de la participación laboral femenina. Del análisis por sexos se obtienen también conclusiones interesantes. Por ejemplo, incluso teniendo en cuenta el aumento en pensiones de jubilación de las mujeres con motivo de su mayor participación laboral, el aumento correspondiente de las pensiones de viudedad de los hombres acaba produciendo un aumento mayor del número total de pensiones recibidas por hombres.
PENSIONES
FINANCIACION
GASTO PUBLICO
POLITICA DE GASTO PUBLICO
ESPAÑA
MODELOS DE SIMULACIÓN
López García, Miguel Angel
Onrubia Fernández, Jorge
Patxot Cardoner, Concepció
Souto Nieves, Guadalupe
Hacienda Pública Españolan. 182 (3/2007), p. 75-114