000 | 01762nab#a2200313#c#4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c99576 _d99576 |
||
003 | IEF | ||
005 | 20191106150949.0 | ||
008 | 091113s2009 ESP|| #####0 b|ENG|u | ||
040 |
_aIEF _cES-MaIEF |
||
041 | _aENG | ||
100 | 1 |
_aFreitas, Jenny de _956732 |
|
245 |
_aA probabilistic voting model of progressive taxation with incentive effects _c Jenny De Freitas |
||
260 | _c2009 | ||
500 | _aResumen. Conclusión. Bibliografía. | ||
520 | _aEl propósito de este trabajo es mostrar bajo qué condiciones un impuesto sobre la renta de tipo marginal progresivo surge como consecuencia de la competencia entre dos partidos políticos, cuando la oferta de trabajo es elástica y los candidatos no conocen con certeza las decisiones de voto de los electores. Suponiendo que la elasticidad renta de la oferta de trabajo es decreciente, si seguimos a Coughliny Nitzan (1981), ambos candidatos escogerán únicamente impuestos de tipo marginal progresivo en equilibrio. Si, adoptamos más bien el modelo probabilístico de Lindbeck y Weibull (1987), el esquema impositivo de equilibrio será progresivo si el poder político del votante con mayor renta es suficientemente bajo. El grado de progresividad disminuye con la polarización de la población. | ||
650 | 4 |
_aIMPUESTOS _947460 |
|
650 | 4 |
_aPROGRESIVIDAD _948160 |
|
650 | 4 |
_aMERCADO DE TRABAJO _947734 |
|
650 | 4 |
_aELASTICIDAD _943296 |
|
650 | 4 |
_aELECCIONES _943408 |
|
650 | 4 |
_aPARTIDOS POLITICOS _947972 |
|
650 | 4 |
_aVOTO _955164 |
|
650 | 4 |
_aMODELOS ECONOMETRICOS _947776 |
|
773 | 0 |
_tHacienda Pública Española _w34570 _gn. 190 (3/2009), p. 9-26 |
|
856 | _uhttps://hpe-rpe.org/published-articles/#66-wpfd-190-3-2009 | ||
942 |
_cART _2udc |
||
942 | _2udc |