000 01880nab#a2200313#c#4500
999 _c98085
_d98085
003 IEF
005 20210527104453.0
008 070919s2007 ESP|| #####0 b|SPA|u
040 _aIEF
_cES-MaIEF
041 _aSPA
100 1 _aBalmaseda, Manuel
_93371
245 _aI+D como factor productivo en la economía española
_b un análisis empírico regional y sectorial
_c Manuel Balmaseda del Campo, Ángel Melguizo Esteso
260 _c2007
500 _aResumen. Conclusión. Bibliografía.
520 _aEn los últimos años se asiste a un notable consenso internacional acerca de la relevancia de la inversión en nuevas tecnologías y en actividades de innovación como medio para fomentar el crecimiento de largo plazo de la economía. Este artículo tiene como principal objetivo contrastar cuantitativamente la aportación de la I+D a la actividad productiva en España en las últimas décadas.Ello se aborda desde una doble perspectiva, al contrastar la contribución de capital tecnológico - medido como el stock de I+D - a la producción desagregada por CC.AA. y por sectores productivos de la economía privada no agraria, diferenciando éstos en función de su intensidad tecnológica. Además, se evalúa la presencia de externalidades positivas derivadas de la inversión en I+D realizada fuera de la propia región o del sector.
650 4 _aDESARROLLO ECONOMICO
_950224
650 4 _aINVESTIGACION CIENTIFICA
_945101
650 4 _aDESARROLLO TECNOLOGICO
_942572
650 4 _aEXTERNALIDADES
_944179
650 4 _aINVERSIONES
_947531
650 4 _aPRODUCTIVIDAD
_948148
650 4 _aESPAÑA
_941092
700 1 _aMelguizo Esteso, Angel
_929056
773 0 _tHacienda Pública Española
_w34570
_gn. 180 (1/2007), p. 9-34
856 _uhttps://hpe-rpe.org/published-articles/#56-wpfd-180-1-2007
942 _2udc
942 _2udc