000 01923nab#a2200277#c#4500
999 _c96998
_d96998
003 IEF
005 20210526103723.0
008 060222s2005 ESP|| #####0 b|SPA|u
040 _aIEF
_cES-MaIEF
041 _aSPA
100 1 _aVallés Giménez, Jaime
_944654
245 _aLa influencia de la deducción por descendientes en el tamaño de la familia
_b Un ejercicio con microdatos para España
_c Jaime Vallés Giménez, Anabel Zárate Marco
260 _c2005
520 _aEn este trabajo analizamos la relación que puede existir entre la deducción por descendientes contemplada en el IRPF y la elección del tamaño familiar de las mujeres en edad fértil, con objeto de extraer alguna conclusión sobre la efectividad de dicha deducción para elevar la natalidad. Para ello, utilizando el PHOGUE, hemos estimado un modelo ordenado jerarquizado y un modelo censurado. Los resultados muestran que la deducción por descendientes, junto con otrasvariables, resulta relevante en la explicación del tamaño familiar, si bien, elefecto de la deducción sobre la endógena es modesto. A pesar de ello, la facilidad y rapidez con que se actúa sobre las variables fiscales, frente a otros aspectos como los culturales, puede apoyar la actuación del Sector Público a través de este instrumento para estimular la natalidad, especialmente si se diseña una estrategia que concentre los potenciales recursos adicionales en la deducción por el segundo descendiente.
650 4 _aDEDUCCIONES
_941769
650 4 _aIMPUESTOS
_947460
650 4 _aPLANIFICACION FAMILIAR
_948025
650 4 _aPROBABILIDADES
_950228
650 4 _944146
_aFAMILIA
700 1 _aZárate Marco, Anabel
_947181
773 0 _tHacienda Pública Española
_w34570
_gn. 175 (4/2005), p. 61-101
856 _uhttps://www.ief.es/docs/destacados/publicaciones/revistas/hpe/175_Art3.pdf
942 _cART
_2udc
942 _2udc