000 | 01345nab#a2200241#c#4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c96083 _d96083 |
||
003 | IEF | ||
005 | 20210521104217.0 | ||
008 | 050124s2004 ESP|| #####0 b|SPA|u | ||
040 |
_aIEF _cES-MaIEF |
||
041 | _aSPA | ||
100 | 1 |
_aDurán, Christian _949896 |
|
245 |
_aEvaluación microeconométrica de las políticas públicas de empleo _b aspectos metodológicos _c Christian Durán |
||
260 | _c2004 | ||
500 | _aBibliografía. | ||
520 | _aEn este trabajo se muestran de forma esquemática los problemas fundamentales de evaluación de las políticas públicas. El impacto de un determinadoprograma de formación en un participante se mide como la diferencia entre el valor de la variable-resultado (salario, duración del desempleo) alcanzado en su situación actual, en la que ha participado en el programa y el valor de su resultado contrafactual en la situación hipotética de que no hubiese participado en elprograma. Sin embargo, el resultado contrafactual no puede observarse por lo que es necesario recurrir a su estimación mediante métodos econométricos y estadísticos. | ||
650 | 4 |
_aPOLITICA LABORAL _948065 |
|
650 | 4 |
_aEVALUACION _944020 |
|
650 | 4 |
_aMODELOS ECONOMETRICOS _947776 |
|
773 | 0 |
_tHacienda pública española _w34570 _gn. 170, (3/2004), p. 107-133 |
|
942 | _2udc | ||
942 | _2udc |