000 02118nab#a2200253#c#4500
999 _c96078
_d96078
003 IEF
005 20210521102226.0
008 050121s2004 ESP|| #####0 b|ENG|u
040 _aIEF
_cES-MaIEF
041 _aENG
100 1 _aAtkinson, Anthony Barnes
_92551
245 _aIncome tax and top incomes over the twentieth century
_c A. B. Atkinson
260 _c2004
500 _aBibliografía.
520 _aEn el primer epígrafe de este trabajo se ofrece una visión reelaborada de la evolución de la estructura del IRPF británico en los últimos 200 añosy se analizan los cambios recientes experimentados por el impuesto en los restantes países de la OCDE. El segundo epígrafe analiza la distribución de la renta y resume las conclusiones que se pueden extraer de los daros sobre el IRPF relativas al extremo superior de la distribución de la renta. Los principales resultados se refieren al Reino Unido, pero se ha realizado también una comparación conCanadá, Francia, Holanda y Estados Unidos obteniéndose una evidencia similara la de nuestro país. El tercer epígrafe analiza los cambios observados en la distribución de la renta y los efectos de la imposición progresiva sobre la renta en la misma. ¿Hasta qué punto las variaciones de las distintas participaciones en la renta reflejan una reordenación de esta última? ¿Hasta qué punto sse asocian con variaciones en la composición de las rentas más elevadas? Las conclusiones sobre la incidencia distributiva deben basarse en un modelo de determinación de ladistribución de la renta personal, pero en general tal modelo no se estudia en los manuales de Hacienda Pública. La cuarta parte de este artículo trata de cómodesarrollar el análisis de la incidencia distributiva, prestando especial atención a la especificación del extremo superior de la distribución.
650 4 _aRENTA
_950200
650 4 _aIMPUESTOS
_947460
650 4 _aDISTRIBUCION
_98496
650 4 _aREINO UNIDO
_948241
773 0 _tHacienda pública española
_w34570
_gn. 168 (1/2004), p. 123-141
942 _2udc
942 _2udc