000 01745nab#a2200265#c#4500
999 _c94270
_d94270
003 IEF
005 20191023193041.0
008 021218s2002 ESP|| #####0 b|SPA|u
040 _aIEF
_cES-MaIEF
041 _aSPA
100 1 _aCardenete Flores, Manuel Alejandro
_96870
245 _aEfectos económicos de variaciones de los impuestos indirectos sobre la economía de Andalucía
_c Manuel Alejandro Cardenete, Ferrán Sancho
260 _c2002
500 _aResúmen,Conclusiones,Bibliografía
520 _aEl objetivo de este trabajo es utilizar una Matriz de ContabilidadSocial (MCS o SAM) regional para estudiar empíricamente la importancia de las diferentes categorías de impuestos ligados a la producción, el uso de factores y el consumo sobre una economía regional, en este caso la andaluza. La metodologíaseguida sigue el conocido marco analítico-instrumental input-output sobre un modelo SAM. Tomando esta aproximación, hemos captado la estructura de interdependencias existente entre los sectores productivos y hemos evaluado los pesos y elasticidades-precios de los diferentes impuestos indirectos, así como indicadores de variaciones de bienestar de los consumidores. El modelo se implementa numéricamente empleando la SAMAND95 (Matriz de Contabilidad Social de Andalucía para el año 1995) construida por uno de los autores.
650 4 _aIMPUESTOS INDIRECTOS
_946528
650 4 _aCONTABILIDAD SOCIAL
_940819
650 4 _aECONOMIA REGIONAL
_943135
700 1 _aSancho Pifarré, Ferrán
_939658
773 0 _tHacienda Pública Española
_w34570
_gn.162, p. 61-78
856 _uhttps://www.ief.es/docs/destacados/publicaciones/revistas/hpe/162_Art3.pdf
942 _cART
_2udc
942 _2udc