000 01674nab#a2200241#c#4500
003 IEF
005 20190409102308.0
008 000505s1999 uuu|| #####0 b| |u
040 _aIEF
_cES-MaIEF
100 1 _aPons Novell, Jordi
_91400
245 _aPredicciones del déficit público
_c Jordi Pons Novell
260 _c1999
500 _aResumen,bibliografía,conclusiones
520 _aAunque ciertas posturas extremas niegan toda utilidad a la previsión económica, parece incuestionable que la predicción de las macromagnitudes de un país es de sumo interés ya que puede mostrar la senda de la economía en el futuro y, en caso necesario, puede indicar la necesidad de adoptar medidas económicas alternativas a las planteadas previamente. Uno de los criterios establecidosen el Tratado de Maastricht para definir los países integrantes de la Unión Europea y Monetaria consistía en que los candidatos debían conseguir un déficit público por debajo del 3 por 100 del PIB en 1997, por lo que esta variable se ha convertido en los últimos años en una de las más relevantes para las autoridades económicas. Este interés ha provocado la aparición de diversas predicciones de esta magnitud efectuadas por diversos organismos, por lo que en este trabajo se estudia si las predicciones del déficit público de diferentes países formuladas por la OCDE son racionales y eficientes.
650 4 _aDEFICIT PUBLICO
_941783
650 4 _aEFICIENCIA
_943270
650 4 _aRACIONALIZACION
_948189
650 4 _aUNION EUROPEA
_948644
773 0 _tHacienda Pública Española
_w34570
_gn. 150, p. 181-190
942 _cART
_2udc
942 _2udc
999 _c91887
_d91887