000 01896nab#a2200265#c#4500
999 _c91657
_d91657
003 IEF
005 20191118133706.0
008 991015s1998 ESP|| #####0 b|SPA|u
040 _aIEF
_cES-MaIEF
041 _aSPA
100 1 _aAnido Hermida, Carmen
_91555
245 _aElasticidades dependientes de modelo VS elasticidades observadas
_b su incidencia sobre las retenciones de los salarios y sobre las predicciones de recaudación
_c Carmen Anido Hermida, Teófilo Valdés Sánchez
260 _c1998
500 _aResumen; bibliografía; conclusiones
520 _aEste trabajo intenta mostrar de manera sintética la problemática derivada de la utilización de elasticidades de recaudación por retenciones cuandose pretende llevar a cabo predicciones de esta última variable. Este procedimiento, que es habitual en la actualidad, exige distinguir varios tipos de elasticidades (globales, parciales, empíricas u observadas, dependientes de modelo etc) con sentidos muy diferentes que a menudo se intercambian sin reconocer siquiera las consecuencias perniciosas que este hecho conlleva. El menionado intercambio anómalo suele derivarse en muchos casos de una errática utilización e la información disponible cuando se interpretan las relaciones dinámicas que rigen los cambios producidos a lo largo del tiempo. En consecuencia, las conclusiones derivadas de los resultados, al igual que estos mismos, resultan fallidas a la hora de buscar las causas que explican las variaciones producidas. La necesidad de normalización resulta, pues, evidente.
650 4 _aRETENCIONES DEL TRABAJO
_948293
650 4 _aIMPUESTOS
_947460
650 4 _aELASTICIDAD
_943296
650 4 _aMODELOS MATEMATICOS
_947777
700 1 _aValdés Sánchez, Teófilo
_944547
773 0 _tHacienda Pública Española
_w34570
_gn. 147, p. 29-42
942 _cART
_2udc
942 _2udc