000 | 01394nab#a2200241#c#4500 | ||
---|---|---|---|
003 | IEF | ||
005 | 20180219164642.0 | ||
008 | 980122s1997 uuu|| #####0 b| |u | ||
040 | _aIEF | ||
100 | 1 |
_aNúñez Romero Balmas, Clara Eugenia _931559 |
|
245 | _aLa educación como fuente de crecimiento | ||
260 | _c1997 | ||
500 | _aResumen.- Bibliografía | ||
650 | 4 |
_aCAPITAL HUMANO _933534 |
|
650 | 4 |
_aEDUCACION _943264 |
|
650 | 4 |
_aDESARROLLO ECONOMICO _950224 |
|
650 | 4 |
_aESPAÑA _941092 |
|
520 | _aEl capital humano es una de las principales fuentes de crecimiento, pese a lo cual no existe aún un modelo que de forma explícita y concluyente incluya la contribución del capital humano al desarrollo. La historia económica puede proporcionar la información necesaria para replantear el problema y avanzar nuevas hipótesis. Los seres humanos han invertido en educación en función de losbeneficios que esperaban obtener de ella. Al no contabilizarse las externalidades, esta inversión ha sido en ocasiones inferior a la necesaria para el desarrollo económico. El caso de España demuestra que se infravalora, por ejemplo, la contribución a la educación a la modernización de la agricultura y la importancia de la educación de la mujer. | ||
773 | 0 |
_tPapeles de Economia Española, n. 73, 1997 _gp. 213-242 |
|
942 | _cART | ||
942 | _z88140 | ||
999 |
_c90884 _d90884 |