000 01818nab#a2200313#c#4500
003 IEF
005 20220811125516.0
008 171120s2017 ESP|| #####0 b|SPA|u
040 _aIEF
_cES-MaIEF
041 _aSPA
100 1 _aCruz Padial, Ignacio
_911697
245 _aEconomía digital, establecimiento permanente y presencia digital significativa
_b tras las conclusiones del Informe del GEFED
_c Ignacio Cruz Padial, Guillermo Sánchez - Archidona Hidalgo
260 _c2017
500 _aDisponible en formato electrónico a través de la Biblioteca del Instituto del Estudios Fiscales. Resumen. Bibliografía.
520 _aEn el presente estudio se analiza la economía digital, situándola en un contexto BEPS y post-BEPS, con especial énfasis en la relación entre el estatuto del establecimiento permanente como criterio de sujeción de las rentas generadas de forma virtual, para lo que es imprescindible hacer hincapié en el concepto de presencia digital significativa. Además, se realiza una valoración de las medidas más significativas propuestas por el Grupo de Expertos sobre la Fiscalidad de la Economía Digital (GEFED) de la OCDE en su informe de 2014; medidas que analizaremos y comprobaremos si responden a los principios fiscales fundamentales.
650 4 _aEROSIÓN DE LA BASE IMPONIBLE Y TRASLADO DE BENEFICIOS
_963148
650 4 _aEVASION FISCAL
_944029
650 4 _aPREVENCIÓN
_954712
650 4 _aCONTROL
_940745
650 4 _aPROGRAMAS
_948158
650 4 _aESTABLECIMIENTO PERMANENTE
_942622
650 7 _aECONOMÍA DIGITAL
_966104
650 4 _943410
_aELUSION FISCAL
700 1 _aSánchez Archidona Hidalgo, Guillermo
_964578
773 0 _tRevista Quincena Fiscal
_w90030
_gn. 18, Octubre 2017, p. 59-88
942 _cART
_2udc
942 _2udc
999 _c68647
_d68647