000 01715nab#a2200313#c#4500
999 _c66267
_d66267
003 IEF
005 20210601132012.0
008 120125s2010 ESP|| #####0 b|SPA|u
040 _aIEF
_cES-MaIEF
041 _aSPA
100 1 _aCueto Iglesias, Begoña
_959472
245 _aLos efectos de la formación ocupacional
_b ¿importa la duración de las acciones?
_c Begoña Cueto, Luis Toharia, Carlos García Serrano, Joan A. Alujas
260 _c2010
500 _aResumen. Conclusión. Bibliografía.
520 _aEn este artículo se evalúa el Plan FIP desarrollado en Cataluña durante 2005 a partir de datos de registro administrativo. Dada su heterogeneidad,los cursos se dividen en tres grupos según su duración. Utilizando como técnicade evaluación el propensity score matching y como grupo de control a los paradosregistrados no formados, los resultados muestran que los cursos de duración media y larga son losque más aumentan la probabilidad de ocupación en los ocho trimestres siguientes a la participación. También se obtienen diferencias sustanciales en los efectos según sexo, edad, duración del desempleo y percepción de prestaciones.
650 4 _aMERCADO DE TRABAJO
_947734
650 4 _aTRABAJADORES
_947884
650 4 _aFORMACION PROFESIONAL
_944446
650 4 _aESPAÑA
_941092
650 4 _aANALISIS MICROECONOMICO
_926960
700 _943691
_aToharia Cortés, Luis
700 _917543
_aGarcía Serrano, Carlos
700 _968990
_aJoan Antoni Alujas Ruiz
773 0 _tHacienda Pública Española
_w34570
_gn. 195 (4/2010), p. 9-36
856 _uhttps://hpe-rpe.org/published-articles/#71-wpfd-195-4-2010
942 _cART
_2udc
942 _2udc