000 | 01742nab#a2200277#c#4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c66266 _d66266 |
||
003 | IEF | ||
005 | 20210602094945.0 | ||
008 | 120125s2011 ESP|| #####0 b|ENG|u | ||
040 |
_aIEF _cES-MaIEF |
||
041 | _aENG | ||
100 | 1 |
_aDi Paolo, Antonio _959464 |
|
245 |
_aKnowledge of catalan, public-private sector choice and earnings _b evidence from a double sample selection model _c Antonio Di Paolo |
||
260 | _c2011 | ||
500 | _aResumen. Conclusión. Bibliografía. | ||
520 | _aEste artículo explora el rendimiento del conocimiento de catalán en términos de ingresos para los trabajadores públicos y privados. Al hacerlo, setiene en cuenta un doble proceso de selección simultáneo. Se considera, por un lado, la no aleatoriedad de la asignación de trabajadores en un sector o en el otro y, por el otro lado, la potencial auto-selección en el dominio del catalán. Además, en la correcciónde las ecuaciones de ingresos, se tiene en cuenta de la correlación entre los dos mecanismos de selección. Los resultados sugieren queel supuestamente mayor rendimiento para los trabajadores públicos se explica integralmente por efectos de selección, mientras que el conocimiento de catalán tiene unefecto positivo y significativo para los trabajadores privados, algo máselevado cuándo se tiene en cuenta de los procesos de selección. | ||
650 | 4 |
_aSECTOR PUBLICO _948359 |
|
650 | 4 |
_aSECTOR PRIVADO _948358 |
|
650 | 4 |
_aPERSONAL _948007 |
|
650 | 4 |
_aLENGUA CATALANA _947590 |
|
650 | 4 |
_aCATALUÑA _933562 |
|
773 | 0 |
_tHacienda Pública Española _w34570 _gn. 197 (2/2011), p. 9-35 |
|
856 | _uhttps://hpe-rpe.org/published-articles/#73-wpfd-197-2-2011 | ||
942 |
_cART _2udc |
||
942 | _2udc |