000 | 01502nab#a2200301#c#4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c65955 _d65955 |
||
003 | IEF | ||
005 | 20210601120156.0 | ||
008 | 101210s2010 ESP|| #####0 b|ENG|u | ||
040 |
_aIEF _cES-MaIEF |
||
041 | _aENG | ||
100 | 1 |
_aBorra Marcos, Cristina _914953 |
|
245 |
_aChildcare costs and Spanish mothers' labour force participation _c Cristina Borra |
||
260 | _c2010 | ||
500 | _aResumen. Conclusión. Bibliografía. | ||
520 | _aLa participación laboral femenina en España es de las más bajas deEuropa. Este trabajo analiza el grado en que la participación laboral femenina se ve afectada por los costes de la atención formal a la infancia. Ambas decisiones, la participación en el mercado de trabajo y el uso de servicios formales deatención, se consideran de forma conjunta por medio de un modelo probit bi-variante que considera laselección muestral. Con información procedente de la Encuesta de Empleo del Tiempo español, el estudio indica que la participación laboral de las madres españolas es muy elástica a los cambios en los costes de atención a la infancia. | ||
650 | 4 |
_aMUJERES _947798 |
|
650 | 4 |
_aTRABAJO _948201 |
|
650 | 4 |
_aNIÑOS _947835 |
|
650 | 4 |
_aASISTENCIA SANITARIA _931104 |
|
650 | 4 |
_aASISTENCIA SOCIAL _932194 |
|
650 | 4 |
_aGASTOS SOCIALES _944934 |
|
650 | 4 |
_aCOSTOS _941427 |
|
650 | 4 |
_aESPAÑA _941092 |
|
773 | 0 |
_tHacienda Pública Española _w34570 _gn. 194 (3/2010), p. 9-40 |
|
942 | _2udc | ||
942 | _2udc |