000 | 01751nab#a2200265#c#4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c65725 _d65725 |
||
003 | IEF | ||
005 | 20210528130706.0 | ||
008 | 100726s2010 ESP|| #####0 b|ENG|u | ||
040 |
_aIEF _cES-MaIEF |
||
041 | _aENG | ||
100 | 1 |
_aOrea Sánchez, Luis _932128 |
|
245 | 4 |
_aThe effect of legal barriers to entry in the Spanish retail market _b a local market approach _c Luis Orea |
|
260 | _c2010 | ||
500 | _aResumen. Conclusión. Bibliografía. | ||
520 | _aEstudios recientes realizados sobre el sector de comercio minorista en España han constatado el creciente número de barreras que en la última década limitan o desincentivan la apertura de grandes superficies comerciales. Usando datos a nivel local, en el presente trabajo se contrasta si la (prolífica) regulación regional de comercio minorista ha tenido un efecto significativo sobre el número de grandescentros comerciales en España y si dicha regulación ha protegido efectivamente al pequeño comercio, localizado tradicionalmente en los casos urbanos de las ciudades. En este trabajo se concluye que si las barreras a la entrada de grandes superficies se redujeran a los niveles de 1997, el número de grandes establecimientos aumentaría en un 11.7%. Asimismo se encuentra que la regulación regional de comerciominorista ha permitido mejorar la posición del pequeño comercio tradicional en torno a un13.8%. | ||
650 | 4 |
_aCOMERCIO AL POR MENOR _938117 |
|
650 | 4 |
_aDERECHO _941909 |
|
650 | 4 |
_aESPAÑA _941092 |
|
650 | 4 |
_aMODELOS ECONOMETRICOS _947776 |
|
773 | 0 |
_tHacienda Pública Española _w34570 _gn. 193 (2/2010), p. 49-74 |
|
856 | _uhttps://hpe-rpe.org/published-articles/#69-wpfd-193-2-2010 | ||
942 |
_cART _2udc |
||
942 | _2udc |