000 01913nab#a2200313#c#4500
999 _c65593
_d65593
003 IEF
005 20210528125726.0
008 100510s2010 ESP|| #####0 b|SPA|u
040 _aIEF
_cES-MaIEF
041 _aSPA
100 1 _aGarcía Mainar, Inmaculada
_94701
245 _aTrabajo voluntario en Organizaciones No Lucrativas
_b análisis de los factores determinantes de las diferencias entre hombres y mujeres
_c Inmaculada García Mainar, Carmen Marcuello Servós, Isabel Saz Gil
260 _c2010
500 _aResumen. Conclusión. Bibliografía.
520 _aEl desarrollo del voluntariado a través de Organizaciones No Lucrativas es un vehículo de participación en la comunidad de forma que enriquece al conjunto de la sociedad y a las personas que lo realizan. Según la Encuesta de Empleo del Tiempo 2002-2003 en España el porcentaje de hombres que realizaban tareas de voluntariado era del 10,8% mientras que el de mujeres era del 9,4%. Sin embargo, los estudios realizados respecto a las características del voluntariado no son coincidentes sobre las diferencias de participación considerando el género. En este trabajo, utilizando la Encuesta de Empleo del Tiempo 2002-2003, se realiza un estudio de los factores que influyen en la decisión de ser voluntario ono y en el tiempo dedicado y se analiza si estos factores son diferentes para mujeres y hombre.
650 4 _aENTIDADES SIN FINALIDAD LUCRATIVA
_943694
650 4 _aVOLUNTARIADO
_948694
650 4 _aPARTICIPACION CIUDADANA
_947966
650 4 _aMUJERES
_947798
650 4 _aESPAÑA
_941092
650 4 _aHOMBRES
_956789
700 1 _aMarcuello Servós, Carmen
_94702
700 1 _aSaz Gil, Isabel
_957408
773 0 _tHacienda Pública Española
_w34570
_gn. 192 (1/2010), p. 9-31
856 _uhttps://hpe-rpe.org/published-articles/#68-wpfd-192-1-2010
942 _cART
_2udc
942 _2udc