000 | 01632nab#a2200301#c#4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c65416 _d65416 |
||
003 | IEF | ||
005 | 20210528125318.0 | ||
008 | 100204s2009 ESP|| #####0 b|SPA|u | ||
040 |
_aIEF _cES-MaIEF |
||
041 | _aSPA | ||
100 | 1 |
_aMartínez Pérez, Jorge Eduardo _949525 |
|
245 |
_a¿Qué podemos saber sobre el valor estadístico de la vida en España utilizando datos laborales? _c Jorge E. Martínez Pérez, Ildefonso Mendez Martínez |
||
260 | _c2009 | ||
500 | _aResumen. Conclusión. Bibliografía. | ||
520 | _aEste trabajo analiza qué información puede proporcionar el método de los salarios hedónicos sobre el Valor Estadístico de la Vida (VEV) en España.La excesiva variación temporal de los valores estimados, la endogeneidad de losriesgos y la ausencia de instrumentos adecuados cuestionan la validez de las estimaciones de sección cruzada. Por su parte, el VEV estimado con datos de panel no es válido para el conjunto de asalariados al ser identificado por los cambiosvoluntarios de empleo, lo que introduceun sesgo de selección. Las estimaciones más fiables son las que acotan el VEV, situándolo entre 2,8 y 8,3 millones de euros. | ||
650 | 4 |
_aSALARIOS _948349 |
|
650 | 4 |
_aESPERANZA DE VIDA _953397 |
|
650 | 4 |
_aACCIDENTES _9886 |
|
650 | 4 |
_aTRABAJO _948201 |
|
650 | 4 |
_aESPAÑA _941092 |
|
650 | 4 |
_aANALISIS DE PANELES _925831 |
|
700 | 1 |
_aMéndez Martínez, Ildefonso _956977 |
|
773 | 0 |
_tHacienda Pública Española _w34570 _gn. 191 (4/2009), p. 73-93 |
|
856 | _uhttps://hpe-rpe.org/published-articles/#67-wpfd-191-4-2009 | ||
942 | _2udc | ||
942 | _2udc |