000 02006nab#a2200289#c#4500
999 _c65103
_d65103
003 IEF
005 20210528123238.0
008 090720s2009 ESP|| #####0 b|SPA|u
040 _aIEF
_cES-MaIEF
041 _aSPA
100 1 _aGradín Lago, Carlos Manuel
_948909
245 _aAspectos distributivos de las diferencias salariales por razón de género en España
_b un análisis por subgrupos poblacionales
_c Carlos Gradín, Coral del Río
260 _c2009
500 _aResumen. Conclusión. Bibliografía. Apéndice.
520 _aEn este trabajo se analizan los cambios experimentados por las diferencias salariales entre hombres y mujeres en España entre 1995 y 2002, prestando especial atención a su distribución a partir de las característicassocio-laborales de las trabajadoras. En dicho período se observa una reducción de las diferencias salariales por sexo debido, fundamentalmente, al creciente porcentaje de mujeres asalariadas con estudios universitarios. Sin embargo, también se constata la persistencia o incluso el aumento de la brecha salarial no explicada porcaracterísticas observadas ligadas a la productividad (discriminación), especialmente entre las mujeres con mayor nivel salarial dentro de las que carecen de estudiosuniversitarios (provocando la aparición de los conocidos techos de cristal en este colectivo). Por el contrario, la discriminación parece haberse reducido entre las mujeres que tienen estudios universitarios, y también entre las que perciben los menores salarios (mitigando así el fenómeno de suelos pegajosos).
650 4 _aMUJERES
_947798
650 4 _aSALARIOS
_948349
650 4 _aDISCRIMINACION LABORAL
_942804
650 4 _aDISTRIBUCION
_98496
650 4 _aESPAÑA
_941092
700 1 _aRio Otero, Coral del
_937543
773 0 _tHacienda Pública Española
_w34570
_gn. 189 (2/2009), p. 9-46
856 _uhttps://hpe-rpe.org/published-articles/#65-wpfd-189-2-2009
942 _cART
_2udc
942 _2udc