000 | 01998nab#a2200289#c#4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c64789 _d64789 |
||
003 | IEF | ||
005 | 20210528120342.0 | ||
008 | 090202s2008 ESP|| #####0 b|SPA|u | ||
040 |
_aIEF _cES-MaIEF |
||
041 | _aSPA | ||
100 | 1 |
_aAlonso Neira, Miguel Angel _935101 |
|
245 |
_aLas determinantes del gasto en defensa en la literatura académica de los últimos cincuenta años _b una revisión de las principales aportaciones y modelos _c Miguel Ángel Alonso Neira, Antonio Martínez González |
||
260 | _c2008 | ||
500 | _aResumen. Conclusión . Bibliografía. | ||
520 | _aAunque es difícil establecer una clasificación de los modelos que analizan los determinantes del gasto en defensa debido a su gran heterogeneidad,el presente trabajo toma como referencia las aportaciones de Smith (1989) y Dunne y Perlo-Freeman (2003a y 2003b) para ofrecer una taxonomía alternativa de losestudios teóricos propuestos en la literatura académica de los últimos cincuenta años. Concretamente, establece una división en tres bloques: 1) Análisis de las influencias externas del gasto militar (modelos de carrera de armamentos y teoría económica de las alianzas militares), 2) examen de los factoresinternos que repercuten en la elaboración del presupuesto de defensa (modelos de políticaorganizativa, burocráticos, y políticos del gasto militar), y 3) estudios empíricos sobre los determinantes del gasto en defensa, que examinan los efectos de una amplia combinación de variables económicas, políticas y geoestratégicas sobre el presupuesto militar. | ||
650 | 4 |
_aGASTOS MILITARES _944906 |
|
650 | 4 |
_aPRESUPUESTOS _948131 |
|
650 | 4 |
_aDEFENSA _941771 |
|
650 | 4 |
_aARMAS _96011 |
|
650 | 4 |
_aCOMERCIO _938116 |
|
700 | 1 |
_aMartínez González, Antonio _955510 |
|
773 | 0 |
_tHacienda Pública Española _w34570 _gn. 187 (4/2008), p. 109-139 |
|
856 | _uhttps://hpe-rpe.org/published-articles/#63-wpfd-187-4-2008 | ||
942 |
_cART _2udc |
||
942 | _2udc |