000 01803nab#a2200325#c#4500
999 _c64165
_d64165
003 IEF
005 20191104155648.0
008 080229s2007 ESP|| #####0 b|SPA|u
040 _aIEF
_cES-MaIEF
041 _aSPA
100 1 _aRomero Jordán, Desiderio
_938280
245 _aEficacia de los incentivos fiscales a la inversión en el I+D en España en los años noventa
_c Desiderio Romero Jordán, José Félix Sanz Sanz
260 _c2007
500 _aResumen. Conclusión . Bibliografía. Anexo.
520 _aEste trabajo analiza la eficacia de los incentivos fiscales a la inversión en I+D en España. Para ello se utiliza una muestra de empresas manufactureras referida al periodo 1990 a 2001. Los resultados muestran que el crédito fiscal, y en menor medida las amortizaciones, son instrumentos adecuados para reducir el precio de la I+D. Sin embargo, la respuesta de la inversión a tales variaciones en precio es moderada ya que las elasticidades oscilan entre -0,98 y -1,01. Asimismo, cada unidad monetaria adicional de gasto fiscal general 1,24 y 1,26 unidades monetarias de inversión bruta. Por último, los resultados indican quela relación entre activos fijos productivos e I+D es muy débil.
650 4 _aEMPRESAS MANUFACTURERAS
_943551
650 4 _aINVERSIONES EMPRESARIALES
_943879
650 4 _aINVESTIGACION
_945098
650 4 _aDESARROLLO TECNOLOGICO
_942572
650 4 _aINCENTIVOS FISCALES
_947462
650 4 _aELASTICIDAD
_943296
650 4 _aANALISIS COSTE BENEFICIO
_950209
650 4 _aESPAÑA
_941092
700 1 _aSanz Sanz, José Félix
_939860
773 0 _tHacienda Pública Española
_w34570
_gn. 183 (4/2007), p. 9-32
856 _uhttps://hpe-rpe.org/published-articles/#59-wpfd-183-4-2007
942 _2udc
942 _2udc