000 | 01976nab#a2200289#c#4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c62640 _d62640 |
||
003 | IEF | ||
005 | 20210525121935.0 | ||
008 | 060119s2005 ESP|| #####0 b|SPA|u | ||
040 |
_aIEF _cES-MaIEF |
||
041 | _aSPA | ||
100 | 1 |
_aDomínguez Barrero, Félix _913348 |
|
245 |
_a¿Afectan el IRPF y el Impuesto sobre Sociedades a la elección de la forma de empresa? _c Félix Domínguez Barrero, Julio López Laborda, Fernando Rodrigo Sauco |
||
260 | _c2005 | ||
520 | _aEl trabajo estima el impacto que las diferencias de tributación enel IRPF y el Impuesto sobre Sociedades provocan en la división de la actividad económica entre empresas individuales y sociales. El ejercicio está basado en elenfoque propuesto por Mackie-Mason y Gordon (1997), que especifica la relación entre los dos impuestos mediante la construcción de una variable que mide la "distorsión fiscal" a la constitución de sociedades. En nuestra investigación, la distorsión fiscal se cuantifica a partir del cálculo de los "tipos medios efectivos de gravamen" para los empresarios individuales y sociales, adaptando la metodología establecida por Devereux y Griffith (1998b). El trabajo concluye que los factores fiscales no resultan significativos en las decisiones organizativas de las empresas en España, y que son los aspectos extrafiscales y macroeconómicos los que explican el peso de los negocios societarios en la actividad empresarial. | ||
650 | 4 |
_aIMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS _950199 |
|
650 | 4 |
_aIMPUESTO DE SOCIEDADES _945680 |
|
650 | 4 |
_aACTIVIDADES ECONOMICAS _94516 |
|
650 | 4 |
_aEMPRESAS _943504 |
|
650 | 4 |
_aTIPOS _948569 |
|
700 | 1 |
_aLópez Laborda, Julio _926468 |
|
700 | 1 |
_aRodrigo Sauco, Fernando _91642 |
|
773 | 0 |
_tHacienda pública española _w34570 _gn. 174, (3/2005), p. 55-86 |
|
856 | _uhttps://www.ief.es/docs/destacados/publicaciones/revistas/hpe/174_Art4.pdf | ||
942 |
_cART _2udc |
||
942 | _2udc |