000 | 01760nab#a2200265#c#4500 | ||
---|---|---|---|
003 | IEF | ||
005 | 20180219161147.0 | ||
008 | 051108s2005 ESP|| #####0 b|SPA|u | ||
040 | _aIEF | ||
041 | _aSPA | ||
100 | 1 |
_aClavero Barranquero, Antonio _910530 |
|
245 |
_aUna revisión de modelos econométricos aplicados al análisis de la demanda y utilización de servicios sanitarios _c Antonio Clavero Barranquero, Mª Luz González Álvarez |
||
260 | _c2005 | ||
650 | 4 |
_aASISTENCIA SANITARIA _931104 |
|
650 | 4 |
_aESPAÑA _941092 |
|
650 | 4 |
_aDEMANDA _941803 |
|
650 | 4 |
_aGASTOS SANITARIOS _944933 |
|
650 | 4 |
_aMODELOS ECONOMETRICOS _947776 |
|
520 | _aEl objetivo de este artículo es revisar la literatura sobre los modelos econométricos aplicados al análisis de la demanda y utilización de servicios sanitarios. Dada la dificultad de medir directamente la demanda de dichos servicios, las investigaciones empíricas recurren a datos de utilización. Si se trata de información individualizada procedente de encuestas, las especificaciones econométricas más apropiadas serán los modelos de elección discreta, censurados,count data, y hurdle, dependiendo de la variable que se desee explicar y del agente que tome la decisión. Cuando la utilización se cuantifica mediante datos agregados, se analizan cuestiones de variabilidad en áreas geográficas y utilización inapropiada mediante modelos de regresión multivariantes. Las limitaciones que presentan los modelos citados pueden superarse mediante modelos de datos de panel y multinivel. | ||
700 | 1 |
_aGonzález Álvarez, María Luz _95148 |
|
773 | 0 |
_tHacienda pública española _w34570 _gn. 173, (2/2005), p. 129-162 |
|
942 | _cART | ||
942 | _z114638 | ||
999 |
_c62507 _d62507 |