000 | 02282nab#a2200289#c#4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c61802 _d61802 |
||
003 | IEF | ||
005 | 20210521102947.0 | ||
008 | 050121s2004 ESP|| #####0 b|SPA|u | ||
040 |
_aIEF _cES-MaIEF |
||
041 | _aSPA | ||
100 | 1 |
_aSancho Pifarré, Ferrán _939658 |
|
245 |
_aUna estimación del coste marginal en bienestar del sistema impositivo en España _c Ferran Sancho |
||
260 | _c2004 | ||
500 | _aBibliografía. | ||
520 | _aLos sistemas impositivos no se adecuan en la práctica a las recomendaciones normativas de la teoría de la imposición óptima. Las dificultades son de dos tipos: una primera es de nivel informacional en cuanto al desconocimientode los valores de los parámetros y elasticidades clave; otra es la complejidad política, incluso si se conocieran correctamente los parámetros, que significaría establecer modalidades de impuestos que podrían romper con la "tradición" de mantener un sistema impositivo que se percibe socialmente como "redistributivo". En consecuencia, una reforma integral ex novo del sistema fiscal puede ser inviable mientras que, en contraste, ajustes en el margen del actual sistema fiscal podrían ser políticamente más aceptables y económicamente más simples de implementar. El objetivo se este trabajo es dilucidar, como paso previo a considerar cualquier posible reforma del sistema impositivo, cuál es el coste marginal en bienestar del actual sistema fiscal en España. Partimos, por tanto, de una situaciónhistórica dada y procedemos a estirar con un modelo computacional de simulaciónel coste marginal en bienestar de modificar limitadamente la actual estructura estructua fiscal. Los resultados muestran que el sistema impositivo español segrega un considerable lastre del orden de 0,5 unidades monetarias por cada unidad adicional de recaudación. | ||
650 | 4 |
_aSISTEMA FISCAL _948426 |
|
650 | 4 |
_aIMPOSICION OPTIMA _97978 |
|
650 | 4 |
_aEQUIDAD IMPOSITIVA _943700 |
|
650 | 4 |
_aREFORMA _910750 |
|
650 | 4 |
_aBIENESTAR SOCIAL _933421 |
|
650 | 4 |
_aESPAÑA _941092 |
|
773 | 0 |
_tHacienda pública española _w34570 _gn. 169 (2/2004), p. 117-132 |
|
856 | _uhttps://www.ief.es/docs/destacados/publicaciones/revistas/hpe/169_Art5.pdf | ||
942 |
_cART _2udc |
||
942 | _2udc |