000 | 01679nab#a2200289#c#4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c61797 _d61797 |
||
003 | IEF | ||
005 | 20210521102052.0 | ||
008 | 050120s2004 ESP|| #####0 b|SPA|u | ||
040 |
_aIEF _cES-MaIEF |
||
041 | _aSPA | ||
100 | 1 |
_aGarcía Valiñas, María Ángeles _922168 |
|
245 |
_aEficiencia y equidad en el diseño de precios óptimos para bienes y servicios públicos _c Mª Ángeles García Valiñas |
||
260 | _c2004 | ||
500 | _aBibliografía. | ||
520 | _aLa motivación fundamental de esta investigación ha radicado en revisar las posibilidades que manejan los entes públicos en el diseño de instrumentos de financiación basados en el principio del beneficio. Numerosos bienes y servicios públicos son suministrados a cambio de una contraprestación directa por parte de los usuarios. En este sentido, la estructura de estas tarifas ha de ser analizada con detalle, para intentar perfeccionar el sistema de ingresos del sector público (Albi et al., 2000). Las diferentes opciones han sido abordadas en función de su complejidad, centrándoseen el papel que tienen los criterios de eficiencia y equidad en este contexto. Igualmente, en base al trabajo seminal de Ramsey (1927), se han mostrado las conexiones existentes con la Teoría de la Imposición Óptima. | ||
650 | 4 |
_aSECTOR PUBLICO _948359 |
|
650 | 4 |
_aBIENES PUBLICOS _933416 |
|
650 | 4 |
_aSERVICIOS PUBLICOS _948391 |
|
650 | 4 |
_aPRECIOS _948092 |
|
650 | 4 |
_aTARIFAS _948523 |
|
650 | 4 |
_aANALISIS ECONOMICO _925834 |
|
650 | 4 |
_aIMPOSICION OPTIMA _97978 |
|
773 | 0 |
_tHacienda pública española _w34570 _gn. 168 (1/2004), p. 95-119 |
|
942 | _2udc | ||
942 | _2udc |