000 | 01363nab#a2200289#c#4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c60247 _d60247 |
||
003 | IEF | ||
005 | 20210519095132.0 | ||
008 | 030509s2003 ESP|| #####0 b|ENG|u | ||
040 |
_aIEF _cES-MaIEF |
||
041 | _aENG | ||
100 | 1 |
_aArrazola Vacas, María _92279 |
|
245 |
_aEvaluación económica de políticas educativas _b una ilustración con la Ley General de la Educación de 1970 _c María Arrazola y José de Hevia |
||
260 | _c2003 | ||
500 | _aResumen. Conclusiones. Bibliografía. Notas | ||
520 | _aEn este trabajo se trata de evaluar el impacto económico de las politicas educativas tomando como ilustración los cambios inducidos por la promulgación y posterior implementación de la Ley General de Educación de 1970. Basándose en la interpretación de la estimación de variables instrumentales sugerida enImbens y Angrist (1994) se estima el impacto económico de la reforma sobre aquellos individuos cuyo educativo aumentó gracias a dicha reforma. | ||
650 | 4 |
_aESPAÑA _941092 |
|
650 | 4 |
_aPOLITICA EDUCATIVA _948057 |
|
650 | 4 |
_aEVALUACION _944020 |
|
650 | 4 |
_aREFORMA _910750 |
|
650 | 4 |
_aENSEÑANZA _943676 |
|
650 | 4 |
_aASPECTOS ECONOMICOS _932202 |
|
700 | 1 |
_aHevia Payá, José de _921346 |
|
773 | 0 |
_tHacienda pública española _w34570 _gnº 164, p. 111-127 |
|
942 |
_cART _2udc |
||
942 | _2udc |