000 | 01821nab#a2200265#c#4500 | ||
---|---|---|---|
003 | IEF | ||
005 | 20180219160756.0 | ||
008 | 020124s2001 ESP|| #####0 b|SPA|u | ||
040 | _aIEF | ||
041 | _aSPA | ||
100 | 1 |
_aDomínguez Barrero, Félix _913348 |
|
245 |
_aUna metodología para la utilización óptima de los incentivos por adquisición de vivienda habitual en el IRPF _c Félix Domínguez Barrero, Julio López Laborda |
||
260 | _c2001 | ||
500 | _aResumen. Conclusiones. Apéndice. Bibliografía | ||
650 | 4 |
_aVIVIENDA _948710 |
|
650 | 4 |
_aCOMPRAVENTA _940148 |
|
650 | 4 |
_aIMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS _950199 |
|
650 | 4 |
_aDEDUCCIONES _941769 |
|
520 | _aEn este trabajo se desarrolla una metodología para optimizar la utilización de los tres incentivos que tiene a su disposición en el IRPF el adquiriente de vivienda habitual: la deducción por inversión en cuenta vivienda, por pago al contado y por adquisición mediante financiación ajena. El criterio que seemplea es la maximización del beneficio neto percibido por el adquirente, que se determina como la diferencia entre el beneficio generado por la deducción y elcoste financiero derivado, en su caso, de la anticipación o diferimiento de la inversión en la vivienda, referidos al momento de la adquisición. La aplicación de esta metodología permite encontrar una relación negativa entre el beneficio máximo permitido y la renta del adquirente de la vivienda, de la que se infiere el signo progresivo de la política de incentivo a la adquisición de vivienda habitual llevada a cabo por el legislador a través del vigente IRPF. | ||
700 | 1 |
_aLópez Laborda, Julio _926468 |
|
773 | 0 |
_tHacienda pública española _w34570 _gnº 159, p. 115-134 |
|
942 | _cART | ||
942 | _z99721 | ||
999 |
_c59354 _d59354 |