000 | 01681nab#a2200289#c#4500 | ||
---|---|---|---|
003 | IEF | ||
005 | 20180706142811.0 | ||
008 | 020123s2001 ESP|| #####0 b|SPA|u | ||
040 | _aIEF | ||
041 | _aSPA | ||
100 | 1 |
_aBustos Gisbert, Antonio _98136 |
|
245 |
_aDoble imposición, "efecto clientela" y aversión al riesgo _c Antonio Bustos Gisbert, Francisco Pedraja Chaparro |
||
260 | _c2001 | ||
500 | _aResumen,conclusiones,apéndice,bibliografía | ||
650 | 4 |
_aACCIONISTAS _9973 |
|
650 | 4 |
_aDIVIDENDOS _942810 |
|
650 | 4 |
_aIMPUESTOS _947460 |
|
650 | 4 |
_aDOBLE IMPOSICION _942842 |
|
520 | _aEl objetivo de este estudio es realizar un análisis de la robustezdel llamado efecto clientela. Tras desarrollar los elementos fundamentales del análisis general, extendemos los resultados en dos direcciones diferentes, que permiten complementar nuestro conocimiento de la cuestión. De un lado, seguimos suponiendo que el ahorro empresarial genera una plusvalía, pero consideramos , eneste caso, que el accionista obtiene una renta no segura, sino que está sometida a un cierto grado de incertidumbre. de otro, hemos modificado la hipótesis de que el mercado de valores refleje fel valor teórico de las acciones; en este sentido, suponemos que las revalorizaciones del valor bursátil de las compañóas refleja una determinada combinación entre el valor teórico y el resultante de capitalizar los dividendos percibidos. | ||
650 | 4 |
_948454 _aSOCIEDADES |
|
650 | 4 |
_948302 _aRIESGO |
|
700 | 1 |
_aPedraja Chaparro, Francisco _934636 |
|
773 | 0 |
_tHacienda pública española _w34570 _gnº 159, p. 43-64 |
|
942 | _cART | ||
942 | _z99710 | ||
999 |
_c59349 _d59349 |