000 01978nab#a2200253#c#4500
003 IEF
005 20180219160627.0
008 001129s2000 uuu|| #####0 b| |u
040 _aIEF
100 1 _aLópez Milla, Julián
_926496
245 _aLa regulación de los ingresos de las compañías eléctricas españolas en el camino hacia la liberalización
_c Julián López Milla
260 _c2000
500 _aResúmen,Bibliografía
650 4 _aEMPRESAS ELECTRICAS
_943545
650 4 _aPRECIOS
_948092
650 4 _aSECTOR ELECTRICO
_948357
650 4 _aREFORMA
_910750
650 4 _aLEGISLACION
_947615
520 _aEn este trabajo se analiza el cambio que se ha producido en la regulación de los ingresos que perciben las compañías eléctricas españolas como consecuencia de la entrada en vigor de una nueva normativa, con la que el gobierno trata de promover la liberalización del sector. Para ello, se compara el procedimiento que permitía calcular la retribución durante el período en que estuvo vigente el Marco Legal Estable con el método que se emplea en la actualidad, y se determinan las principales características de ambos controles regulativos. El nuevo sistema no ha supuesto una ruptura con respecto a la etapa anterior, ya que, en términos generales, se ha mantenido el mismo modelo de regulación (una estructura equiparable a un límite de precios) y los niveles retributivos actuales se basan en los que se derivaban de la aplicación del Marco Legal Estable, aunque, al mismo tiempo, se han producido algunos cambios importantes, como la desaparición de las compensaciones. Asimismo, hemos comprobado que, aunque en ambos casosse ha optado por fórmulas que transmiten unos incentivos similares a los de lasrestricciones de precios, no se ha aplicado lo que algunos autores denominan límite de precios puro
773 0 _tHacienda Pública Española
_w34570
_gn.154, p. 105-125
942 _cART
942 _z94576
999 _c58078
_d58078