000 01868nab#a2200277#c#4500
003 IEF
005 20180219160627.0
008 001128s2000 ESP|| #####0 b|SPA|u
040 _aIEF
041 _aSPA
100 1 _aCosta Font, Joan
_93814
245 _aImplicaciones controvertidas en la aplicación de los Años de Vida Ajustados por Calidad (AVAC)
_c Joan Costa i Font, Rosa Rodríguez Monguió
260 _c2000
500 _aResumen,Conclusiones,Bibliografía
650 4 _aSALUD PUBLICA
_948340
650 4 _aPOLITICA SANITARIA
_948069
650 4 _aELECCION SOCIAL
_943407
650 4 _aEVALUACION
_944020
650 4 _aCALIDAD DE VIDA
_933487
520 _aActualmente los Años de Vida Ajustados por Calidad (AVAC) pueden considerarse como la "unidad de medida" de la salud. El presente trabajo analiza algunos de los supuestos sobre los que se basa dicha medida en su doble vertiente, como indicadores de preferencias sobre estados de salud, así como una medida del resultado sanitario. Dentro de un contexto de elección social, se estudian las limitaciones que presenta la agregación de los AVACs y se analizan algunas problemáticas que conlleva la incorporación de la equidad en el proceso de elección colectiva en sanidad. Se argumenta que si bien los AVACs representan un avanceen el estudio de la medida de la salud, aún es pronto para que ésta pueda ser considerada como un indicador adecuado de preferencias individuales y sociales. Por otra parte, el problema distributivo hace necesario considerar criterios de equidad para ponderar las ganancias de salud. Sin embargo, la equidad en sí puedeser un beneficio en sí misma y por ello una medida del resultado.
700 1 _aRodríguez Monguió, Rosa
_93815
773 0 _tHacienda Pública Española
_w34570
_gn.153, p. 31-44
942 _cART
942 _z94551
999 _c58073
_d58073